Los trabajadores de papel y cartón prometen luchar frente a la negativa a aumentar los salarios
Los representantes de los trabajadores de las industrias del papel y el cartón acusan a la asociación de la industria (ANIPC) de utilizar la pandemia para dar un paso atrás en su propuesta de aumentar los salarios en 35 euros en 2020 y prometen ir a luchar.
La Federación de Sindicatos de la Industria Metalúrgica, Eléctrica, Química y Metalúrgica (Fiequimetal) emitió una declaración acusando a la Asociación Nacional de Industrias de Papel y Cartón (ANIPC) de negarse a negociar cualquier actualización salarial para 2020, retrocediendo en la propuesta que presentó en marzo a los sindicatos en los que señaló un aumento de otros 35 euros para todos los trabajadores.
En la base del retiro de ANIPC, dice Fiequimetal, se encuentra la situación de pandemia actual, un argumento que esta federación sindical considera «inaceptable», ya que covid-19 no interrumpió la actividad de las empresas del sector.
«Esta es una situación totalmente inaceptable, ya que las empresas del sector no han interrumpido su actividad en ningún momento, e incluso muchas de ellas han aumentado la demanda de sus productos, como es el caso de los que producen papel de seda», subraya. La declaración Fiequimetal.
Igualmente inaceptable, subraya la federación sindical, es la intención expresada por el ANIPC de solo tener la intención de negociar la actualización de los salarios para 2021.
«Para cambiar la decisión de ANIPC, no hay otra alternativa que luchar en el lugar de trabajo, aumentar los salarios, pero también por los derechos y las condiciones de salud y seguridad en el trabajo», advierte Fiequimetal, que programó del 22 al 26 Junio una semana nacional de lucha.
La posición transmitida por ANIPC también llevó a la secretaría Fiequimetal a solicitar la intervención de la Dirección General de Empleo y Relaciones Laborales (DGERT).