Los sospechosos de matar a periodista saudita tienen vínculos con el príncipe del país: uno sería "compañía frecuente" del heredero









Jamal Khashoggi, periodista crítico del régimen saudí, entró en un consulado del país en Turquía y nunca más fue visto. Después de una investigación preliminar, las autoridades turcas revelaron creer que Khashoggi fue asesinado en el consulado y que su cuerpo luego se cortó en partes. Ahora, el New York Times informa que varios sospechosos de la desaparición de Khashoggi, identificados por las autoridades turcas, tenían vínculos con el príncipe heredero de la corona del país, Mohammed bin Salman. Uno de ellos será Maher Abdulaziz Mutreb, un diplomático que "viajó mucho con el príncipe de la corona" saudita, "quizá como guardaespaldas", habiendo sido visto "a desembarcar de aviones con él en París y Madrid y fotografiado este año en las visitas del príncipe saudita a Houston, Boston y Naciones Unidas.

Además de Maher Abdulaziz Mutreb, habrá al menos tres a cuatro sospechosos estrechamente vinculados al príncipe de la familia real saudita, entre los 15 identificados por las autoridades turcas. Tres "fueron vinculados" a la comitiva de seguridad del príncipe saudita "a través de testigos y otros registros" y un quinto sospechoso será "un médico forense que mantiene posiciones de relieve dentro del Ministerio del Interior del país y de la comunidad médica". Este último es "una figura tan importante que sólo puede tener como jefe a una autoridad saudita de alto descubrimiento", señala el diario norteamericano, refiriéndose que el sospechoso se llamará el Dr. Salah al Tubaigy y será especialista en autopsias, lo que puede indicar que se trata de un homicidio premeditado.

En total, "al menos nueve de los 15 sospechosos identificados por las autoridades turcas trabajaban para los servicios de seguridad saudí, para el ejército o para otros ministerios gubernamentales", revela la investigación del diario norteamericano.

El New York Times afirma haber descubierto la identidad de algunos de los sospechosos a través de "métodos de reconocimiento facial, registros accesibles al público en general, perfiles de redes sociales, una base de datos de números de teléfono sauditas, documentos del gobierno saudí que vinieron a público contra el deseo del régimen y en algunos casos relatos de testigos de Arabia Saudita y de países que el príncipe de la corona visitó ".





Los sospechosos identificados son personas que habrían estado en el consulado saudí en Estambul, el día en que el periodista saudí desapareció. Entre ellos estará Abdulaziz Mohamed al-Hawsawi, un "miembro del equipo de seguridad que viaja con el príncipe de la corona", identificado "por un profesional francés que trabaja con la familia real saudita". Otro sospechoso será Thaar Ghaleb al-Harbi, promovido en el último año a teniente de la guardia real saudita, por su coraje en la defensa del palacio del príncipe situado en la ciudad portuaria Jeddah. Ninguno de los sospechosos "reaccionó públicamente a las alegaciones" y el periódico no logró "llegar al contacto de alguno de ellos, para oírlos".

También el Washington Post accedió a algunos de los pasaportes de los sospechosos del caso, cedidos por una fuente de las autoridades turcas.

La implicación o no del príncipe de la corona saudita, de 33 años, es en este momento una de las grandes cuestiones que se plantean ante la desaparición de un periodista bastante crítico del régimen y de la monarquía del país. En el momento en que se inició una guerra catastrófica entre su país y Yemen y con el secuestro del primer ministro del Líbano, se presentó como un reformista, buscando estrechar vínculos con políticos y regímenes occidentales, Mohammed bin Salman, el New York Times.

Tanto el príncipe heredero de la corona como su padre, rey Salman, rechazaron haber tenido conocimiento de las circunstancias que llevaron a la desaparición del periodista saudí Khashoggi, que escribía para el diario estadounidense The Washington Post. Añadieron que Khashoggi abandonó el consulado en libertad, lo que no se confirmar. Hace menos de un año, Khashoggi dio una entrevista al Observador, en la que dijo: "El príncipe está lleno de confianza en sí mismo, pero no quiere tener ninguna oposición, no quiere oír ninguna opinión que le sea desfavorable. ¿Crees que las personas como yo podemos distorsionar su mensaje – y, por eso, nos quiere fuera de su camino".

Fue muy difícil tomar esta decisión [de vir para os Estados Unidos]. Mis hijos ya se crecen y tienen buenos empleos, pero han sido prohibidos salir del país. Mi matrimonio se deshizo debido al hecho de ser públicamente crítico del régimen. Mi mujer prefirió estar segura de que estar a mi lado ", dijo el observador.

Hace unas horas, el presidente de Estados Unidos de América Donald Trump defendió la presunción de inocencia para los miembros de la familia real saudita, que algunos apuntan como posibles implicados en la desaparición del periodista: "Aquí vamos otra vez con el 'usted es culpable hasta "prueba en contrario", se quejó Trump, en una entrevista con la agencia de noticias Associated Press.

Trump explicó que sus comentarios sobre la posibilidad de que Khashoggi fue asesinado por asesinos por su cuenta se debió a su "impresión" después de haber hablado con el rey saudita. Por su parte, el secretario de Estado norteamericano, Mike Pompeo, dijo el martes que Arabia Saudita hizo un "compromiso serio" para responsabilizar a líderes y dirigentes en este caso.

Mike Pompeo estuvo en Arabia Saudita para reunirse con el príncipe heredero. Hizo esa declaración después de encuentros con el liderazgo saudí, adelantando que Mohammed bin Salman volvió a negar cualquier conocimiento de lo que le sucedió a Khashoggi en el consulado.

A principios de la semana, la CNN había avanzado que las autoridades sauditas se preparaban para asumir que la muerte de Jamal Khashoggi resultó de un interrogatorio que "corrió mal" en las instalaciones del consulado de Arabia Saudí en Estambul, Turquía.

Fuentes citadas por la estación norteamericana dieron cuenta entonces que el informe de investigación tendría como conclusión que los agentes saudíes detuvieron al periodista en el consulado sin orden o mandado judicial y que los responsables de su muerte serán responsabilizados. Las mismas fuentes resalta que dicho informe todavía está siendo escrito, por lo que puede tener cambios.

Nacho Vega

Nacho Vega. Nací en Cuba pero resido en España desde muy pequeñito. Tras cursar estudios de Historia en la Universidad Complutense de Madrid, muy pronto me interesé por el periodismo y la información digital, campos a los que me he dedicado íntegramente durante los últimos 7 años. Encargado de información política y de sociedad. Colaborador habitual en cobertura de noticias internacionales y de sucesos de actualidad. Soy un apasionado incansable de la naturaleza y la cultura. Perfil en Facebookhttps://www.facebook.com/nacho.vega.nacho Email de contacto: nacho.vega@noticiasrtv.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *