Los paracaidistas autárquicos





No es necesario conocer muy bien cómo funcionan nuestros municipios y cómo son elegidos y elegidos nuestros representantes en las Asambleas Municipales y de Freguesia por el país fuera para saber que: algo va mal en los pilares más esenciales de nuestra democracia local. Y reconocer esto es comenzar a resolver el problema. En efecto, como decía Hans Hermann Hoppe, un filósofo austriaco, para que algo cambie es necesario que se comprenda que algo está mal. Pero Hoppe también defiende que para que ese cambio tenga lugar es necesario que un número significativo de personas en lugares de influencia y con poder para cambiar la situación se perciban de la existencia de ese problema y que tomen medidas para resolverlo. Ahora bien, en cuanto a la erosión de la calidad de los miembros de esas asambleas autárquicas no se puede decir que algo, a este propósito, se esté haciendo en los partidos que, regularmente, eligen representantes para estos órganos autárquicos. Es necesario tener en cuenta que, a pesar de esta pobreza media, es precisamente en las elecciones municipales que la abstención es más baja y es precisamente en los municipios que existe la Democracia de proximidad que falta en las otras instancias de nuestra democracia. Así, la falta de calidad de nuestros representantes en estas asambleas es particularmente grave porque minará a la larga la calidad de nuestra democracia y contribuirá a la consolidación de los altos índices de abateo crónico y de la anomalía política de los ciudadanos que pueden abrir espacio para la aparición de un proyecto populista en Portugal.





Es importante reformular, a fondo, la forma en que se componen las listas autárquicas. Más que paridad entre sexos, que a menudo sirve para poco más que para poblar las listas de familiares y parientes cercanos que se sabe que más tarde, en las elecciones internas van a servir de "bolsa de votos" para candidaturas a los órganos internos de los miembros los partidos importan las listas de ciudadanos que, de hecho, tienen una "huella local", que están presentes y activos en las comunidades y en las organizaciones de la sociedad civil y que conocen la realidad de los lugares o que tienen algún tipo de preparación técnica o financiera para las carpetas ejecutivas que asumirán o para los papeles deliberativos que, en asamblea, asumirán en su vertiente fiscalizadora. En vez de paridad entre sexos, debe exigirse en las listas partidarias autárquicas, presencia en la comunidad. En lugar de fidelidad a los aparatos locales de los partidos, debe exigirse presencia. En vez de fidelidad partidista, debe exigirse presencia comunitaria.

Es inaceptable tener en las listas y posteriormente elegidos miembros de las asambleas de parroquia o municipales candidatos "paraquedistas" que apenas aparecen, en campaña, de cuatro en cuatro años en las freguesías, que nadie conoce o reconoce y que caen en las listas a propuesta de las estructuras partidarias y no son, ni siquiera, validadas en elecciones internas en los partidos o en Primarias abiertas a simpatizantes entre los electores locales. Es inaceptable que los miembros de las asambleas que nunca vivieron, trabajaron ni conocen a las freguesías o municipios que representan. Sin Primarias, ni Voto Preferencial que permita a los electores ordenar en los boletines de voto su orden de preferencia en cuanto a los candidatos que quisieran ver en las asambleas tendremos asambleas cada vez más distantes de los ciudadanos, más cerradas a la participación ciudadana (es frecuente términos períodos de intervención del público de apenas 3 minutos en estas asambleas) o donde, peor, no hay contactos regulares ni eficaces (con producto) entre electos y electores. Sin cuadros de calidad en el poder local y, específicamente, en los órganos con la misión de fiscalizar la acción de los ejecutivos autárquicos no tendremos una democracia local de calidad ni fiscalización adecuada de los presupuestos locales o de su ejecución por los órganos ejecutivos (Cámaras Municipales y ejecutivos de las Juntas y sin ese escrutinio se abren espacios a desperdicios, formas más o menos directas de corrupción moral o económica en forma de avenciones o ajustes directos ni la Democracia Local de calidad que, volviéndose 45 años después del 25 de abril ya deberíamos merecer .

Coordinador de área de Operaciones de TI, activista local, dirigente asociativo y ciudadano

Nacho Vega

Nacho Vega. Nací en Cuba pero resido en España desde muy pequeñito. Tras cursar estudios de Historia en la Universidad Complutense de Madrid, muy pronto me interesé por el periodismo y la información digital, campos a los que me he dedicado íntegramente durante los últimos 7 años. Encargado de información política y de sociedad. Colaborador habitual en cobertura de noticias internacionales y de sucesos de actualidad. Soy un apasionado incansable de la naturaleza y la cultura. Perfil en Facebookhttps://www.facebook.com/nacho.vega.nacho Email de contacto: nacho.vega@noticiasrtv.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *