Los inmigrantes en SP ganan R $ 0.05 para hacer máscaras antiCovid





Primero, ofrecieron R $ 0,20 por pieza. Unas semanas después, cayeron a R $ 0,10. Ahora, solo pagan R $ 0,05. Es un valor que apenas es suficiente para cubrir los gastos, pero esa costurera Diana *, de 33 años, aceptó porque las otras órdenes cesaron desde marzo y la familia debía tres meses de alquiler.





Si calculó los costos de línea y electricidad para el funcionamiento de las máquinas y la fuerza laboral invertida en la punta del lápiz, no valdría la pena aceptar ese pedido. Pero la ecuación, para ella, es más simple: «Si no trabajamos, no comemos».

Boliviana y viviendo en São Paulo durante siete años, Diana está haciendo un producto que se ha vuelto precioso en esta pandemia de Covid-19: máscaras desechables. También ha fabricado delantales utilizados por profesionales de la salud para prevenir la contaminación por el virus.

Pero aunque el precio de estos equipos de protección personal (EPP) se ha disparado en las tiendas en los últimos meses, para quienes los cosieron, el movimiento fue todo lo contrario: aprovechando la gran oferta de mano de obra inactiva debido a la crisis económica, los distribuidores que ordenan estos productos de las costureras reducían cada vez más la cantidad pagada por unidad.

“Dijimos que era demasiado bajo, pero respondió que otros bolivianos se ofrecieron a coser una cantidad mayor a un precio más bajo. Y eso simplemente lo tenía. Porque hay mucha competencia ”, dice Diana.

Este intermediario recibió un pedido de 2 millones de máscaras y luego distribuyó la demanda a varios inmigrantes que viven en la región de Carapicuíba, en las afueras de São Paulo.

Previamente concentrados en el barrio de Bom Retiro, estos sastres se han extendido por toda la ciudad en los últimos años, ya que no pueden pagar el alquiler en la región central.





Los talleres más grandes dieron paso a microempresarios familiares, muchos de ellos informales, en los que una pareja y uno u otro pariente cosían en una habitación de su propia casa.

Con la reducción drástica de los pedidos de ropa debido a la pandemia, el trabajo de estos inmigrantes, que ya estaba mal pagado, se volvió aún más precario.

Según cuatro costureras y otras fuentes entrevistadas por hoja, el monto pagado en general ha sido de R $ 0,10 por máscara y R $ 0,40 por delantal, pero hay quienes ofrecen aún menos.

«Al principio, cuando la demanda creció y las compañías no sabían qué hacer, ofrecieron R $ 1, que hoy se considera un lujo. Luego, el precio bajó», dice Patricia Rivarola, de 48 años, voluntaria de la comunidad paraguaya para Organización Missão Paz: «Y ahora, para ganar R $ 300, debe trabajar las 24 horas del día».


79,6%

de los inmigrantes que trabajan en la industria textil en la región metropolitana de São Paulo son bolivianos, según el censo de 2010; en el caso de las mujeres, la cifra es del 73,9%

20%

De los inmigrantes que llegaron a São Paulo en los últimos 20 años son de Bolivia, según datos de la Policía Federal


Las organizaciones que promueven el trabajo decente en el sector textil estiman que el salario justo para los trabajadores debería ser entre cinco y 30 veces mayor, es decir, de R $ 0,50 a R $ 3 por máscara, según el modelo.

Además de los pocos centavos que reciben por pieza, los sastres tienen plazos de entrega cortos y trabajan de la mañana a la noche, a veces al amanecer, para cumplir con lo acordado.

Y sin ninguna garantía de pago: una familia boliviana tomó incumplimiento después de hacer 12 mil máscaras, y otro grupo de trabajadores paraguayos hizo 10,000 máscaras y 10,000 delantales en marzo y hasta hoy, por ejemplo, no han recibido el pago.

Diana (algunos nombres fueron cambiados a pedido de los entrevistados) tuvo una semana para transformar el tejido TNT que ya ha sido cortado en 20,000 máscaras de doble capa.

Además, funcionan las cinco máquinas de coser de la casa, que consumen casi R $ 300 de electricidad por mes, su esposo, cuñado y una pareja que fueron desalojados de donde vivía con sus hijos pequeños en esta pandemia y la recibió en su hogar. . Los días son de 7 am a 11 pm, incluidos los sábados y domingos.

«Es un trabajo que parece fácil al principio, pero dependiendo del modelo de la máscara, es difícil de hacer», dice otra modista boliviana, Lidia García, de 43 años.

“El delantal, entonces, es como una prenda de vestir normal, lleva hasta 40 minutos. Si lo haces demasiado rápido, no es bueno. Y tenemos que tener mucho cuidado con la higiene, un cabello no puede caer sobre la pieza, porque va al hospital «.

Sin pedidos de ropa desde el 15 de marzo, aceptó algunos pedidos de R $ 0,10 por máscara o de R $ 0,40 a R $ 0,60 por delantal. Pero rechazó a otros por la fecha límite demasiado corta.

«Te presionan, te siguen llamando diciendo: ‘Tienes que renunciar a mí, no hay broma conmigo’. Hay días en que trabajamos desde las 6:30 am hasta las 4:00 am del día siguiente, con un descanso de 20 minutos «, dice ella.

«Tenemos hijos en casa, no podemos trabajar de esa manera. Pero a veces tenemos que aceptarlo porque, si no, ¿cómo vamos a seguir adelante?»

Lidia ha vivido en Brasil durante ocho años y trabajó los dos primeros en talleres de otras personas, a menudo sin pago. Logró independizarse y ahora trabaja en casa con su esposo, hijos y nuera. «Siempre es difícil cuando somos inmigrantes, pero ahora es peor».

Los sastres no saben dónde van las máscaras y delantales que cosen, que no tienen etiqueta ni logotipo.

Algunos captan pistas de lo que escuchan de los intermediarios: los entrevistados mencionaron hospitales en Mogi das Cruzes y Praia Grande, tiendas en la región central de São Paulo y un refrigerador en el este que distribuiría las máscaras a los empleados y donaría otra parte a un hospital.

Según uno de los entrevistados, el intermediario que le pagó R $ 0,25 por máscara ganaría R $ 1,50 por cada uno. Se venden modelos similares por hasta R $ 3 en Internet y en tiendas de suministros médicos, a menudo en bolsas de plástico sin marca.

Otra costurera dijo que el intermediario ganaría R $ 3 por delantal, transfiriéndole solo R $ 0,60. También hay informes de que las personas seleccionadas en licitaciones públicas para la fabricación de productos subcontratan la producción, pagando mucho menos.

Una de las costureras comentó que ella y otros cuatro empleados de un taller de Guarulhos, todos paraguayos, hicieron 10,000 máscaras y 10,000 delantales que irían a la subprefectura de Itaquera, en São Paulo, pero terminaron tomando el incumplimiento del propietario del lugar.

«El proveedor [intermediário] él dijo que no recibió y por lo tanto no pagó. El jefe vendió todo a otro lugar, pero dijo que debido al coronavirus, ella no tiene el dinero para pagarnos ”, dijo, quien tampoco quiso que se revelara su nombre. Hoy trabaja como cocinera. «No vale la pena hacer máscaras».

EL hoja envió dos correos electrónicos a la subprefectura sobre la solicitud, pero no recibió respuesta hasta la publicación de este informe.

En el caso de pequeños talleres que tienen empleados, la cantidad ya reducida que se paga al propietario es aún menor por mano de obra.

Maria *, por ejemplo, recibió una orden hace dos meses que pagó R $ 0,30 por máscara y pasó R $ 0,15 a sus cuatro modistas. Electricidad sola, gasta R $ 700 por mes. María y su esposo también cosen durante largas horas en el lugar.

Para Jobana Moya Aramayo, del Equipo Base de Warmis-Convergence of Cultures, que configura a los inmigrantes, criminalizar a todos los propietarios de talleres es simplista y «no tiene en cuenta que muchos están dentro de este círculo de violencia económica».

“Ellos mismos viven en las mismas malas condiciones que los sastres. Muchos no pueden regularizarse y, como resultado, terminan aceptando cualquier cantidad para pedidos, y también pasan un mínimo a quienes trabajan allí ”.

Según ella, los intermediarios son brasileños o extranjeros que viajan bien entre los dos extremos de este mercado: sastres y empresas que hacen pedidos.

“Es un nicho. Saben que en el otro extremo hay personas en condición vulnerable porque no están regularizadas, no hablan portugués o no tienen una cuenta bancaria. Exigen productividad, a menudo te multan y es común ni siquiera pagar, porque no hay forma de probar el vínculo. Esto ha sucedido antes, pero en esta pandemia se ha vuelto más descarada «.

Para la científica e investigadora social Katiuscia Galhera, algunas características de esta rama hacen que los talleres sean eslabones frágiles en la cadena y favorecen el escenario de exploración. Alrededor del 60% del mercado es informal, por ejemplo.

“La industria de la moda se caracteriza por ropa muy barata, y la automatización de la producción no merece la pena desde el punto de vista comercial. El contingente de mano de obra disponible es grande porque necesita poco [uma máquina de costura, energia elétrica, linha], y la tendencia es presionar a los pequeños proveedores para que trabajen cada vez más. Y los precios son establecidos por el consumidor, por la dura ley de la oferta y la demanda «.

También recuerda que muchos inmigrantes temen denunciar la situación y que la inspección de una red tan capilarizada es casi imposible.

Según el inspector de trabajo Magno Riga, del Grupo Móvil para Combatir el Trabajo Esclavo, es muy difícil establecer una relación laboral entre el intermediario y la costurera independiente.

Compara la situación con los productores de harina en el noreste, que venden el producto a una persona que lo distribuye a empresas más grandes.

“Son libres de vender a diferentes distribuidores, y el precio sigue el mercado. Lo que no tienen es poder de negociación. Dependen de ello para su sustento, venden por el precio que se paga. Es una situación de comercio injusto, y no hay regulación o castigo para tales casos «, dice, y agrega que países como Bangladesh, donde hay mucha explotación de mano de obra barata por parte de la industria textil, están experimentando el mismo problema a mayor escala.

Para Riga, una organización cooperativa podría ayudar en este caso, así como la conciencia del consumidor, que «podría requerir al menos la identificación del producto, con el CNPJ de quien lo fabricó en el empaque».

«Pero en un escenario de escasez de máscaras, que es un producto esencial, con una demanda gigantesca y sin una oferta suficiente, es casi imposible esperar que quienes consumen puedan seguir el ritmo».

Al darse cuenta de la necesidad de unir fuerzas contra este sistema, las organizaciones se movilizaron para buscar condiciones de trabajo decentes para quienes fabrican máscaras.

Uno de ellos es Cemir (Centro para Mujeres Inmigrantes y Refugiadas), que recibió informes de explotación para la producción de EPP en una encuesta que hizo con las mujeres atendidas.

“Les preguntamos por qué aceptan esto. La respuesta es unánime: necesitamos sobrevivir ”, dice Soledad Requena, asesora de género de la entidad.

En junio, Cemir estableció una red de empresarios bolivianos y africanos que producen máscaras y delantales a un precio justo; el valor, definido con ellos, es de al menos R $ 0,80.

El centro dice que ya hay pedidos de decenas de miles de unidades de compañías, pero los individuos también pueden hacer pedidos.

Requena dice que la inseguridad laboral después de la pandemia no ocurre solo con el PPE. “Las modistas dicen que, el año pasado, recibieron entre R $ 1,50 y R $ 5 por sudadera, por ejemplo. Ahora, los pocos que ordenan están ofreciendo R $ 0,50. La pandemia tiene precario lo que ya era precario, y la tendencia es que esto continúe, ya que el escenario es de recesión ”.

Cami (Centro de Apoio e Pastoral do Migrante), que sirve a muchos inmigrantes sudamericanos, también es intermediario entre empresas que desean pagar un precio justo y más de 800 talleres de costura registrados.

El valor de las máscaras se calculó en función del tiempo y los costos de producción, tipo de material, entre otras variables.

Las máscaras TNT de triple capa pueden costar R $ 1 a R $ 1,50; cuando el comprador trae la tela ya cortada y plisada, el valor mínimo debe ser de R $ 0,50, explica Victor Parraga, quien se encarga de la definición ese precio

“Al principio, algunos intermediarios vinieron queriendo pedir máscaras dando su precio, pagando un máximo de R $ 0,20. Pero, por lo general, las empresas que acuden a nosotros conocen y valoran el trabajo de los inmigrantes y el trabajo decente ”.

Dónde pedir máscaras de inmigrantes hechas con trabajo decente

Alianza Empresarial

Tiene asociación con 29 talleres: www.tecendosonhos.com.br

Cami (Centro de Apoyo y Pastoral para Migrantes)

Cuenta con más de 800 talleres registrados: (11) 99642-4723 y https://www.cami.org.br

Cemir (Centro para mujeres inmigrantes y refugiadas)

Creó una red de mujeres inmigrantes emprendedoras: (11) 95845-2979 y www.instagram.com/centrocemir

Desplazamiento creativo

Reúne a inmigrantes que fabrican y venden máscaras de tela con estampados africanos: (11) 94246-4185 y www.instagram.com/deslocamento.criativoSomos un negocio operado y de propiedad familiar.

Nacho Vega

Nacho Vega. Nací en Cuba pero resido en España desde muy pequeñito. Tras cursar estudios de Historia en la Universidad Complutense de Madrid, muy pronto me interesé por el periodismo y la información digital, campos a los que me he dedicado íntegramente durante los últimos 7 años. Encargado de información política y de sociedad. Colaborador habitual en cobertura de noticias internacionales y de sucesos de actualidad. Soy un apasionado incansable de la naturaleza y la cultura. Perfil en Facebookhttps://www.facebook.com/nacho.vega.nacho Email de contacto: nacho.vega@noticiasrtv.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *