Los drones 'tiburón' que comen basura de las aguas llegan a Dubai





la WasteSharks producidos por la empresa tecnológica holandesa RanMarine están llegando a Dubai. Concebidos en 2016 e inspirados en el método de aspiración de los tiburones ballena, los WasteSharks tienen una abertura frontal que les permite recolectar los residuos sólidos en el agua. estos aviones no tripulados "Tiburón" llegan en noviembre a Dubai y van a empezar por operar en un puerto deportivo, a través de una asociación entre la empresa holandesa y Ecocoast, un socio local.





De acuerdo con la CNN, los WasteSharks están disponibles en modelos con ambos sistemas de control [autónomo e remoto] y miden sólo 1,5 metros de largo por 1,1 metros de ancho. Pueden llevar hasta 159,6 kilogramos de basura y tienen una autonomía de 16 horas.

Según Oliver Cunningham, fundador de RanMarine, estos aviones no tripulados son también capaces de recoger muestras de agua y aire para el análisis de calidad, filtrar los químicos [como o óleo, arsénico e alguns metais pesados] a través de una membrana que hace la filtración del agua, y son capaces de analizar los fondos oceánicos a través de un sistema láser que también servirá de sistema de anti-colisión. la aviones no tripulados "Tiburón" podrán, así, detectar objetos en su camino, parar y cambiar su curso, moviéndose según la posición de los objetos que pretenden recoger.

Los nuestros aviones no tripulados están hechos para moverse en el agua. la aviones no tripulados serán la última línea de defensa entre los medios urbanos y los océanos ", dijo Cunningham a CNN.

Según Dana Liparts, cofundadora de Ecocoast, actualmente están dos WasteSharks operativas en las aguas de Dubai a hacer la limpieza y aunque presentan resultados positivos, aún no han ganado la aprobación de todos. Dana añade que para sentir los resultados positivos de la acción de los tiburones tendrán que combinarse varios factores, siendo ellos el uso de medidas ambientales preventivas, utilizar responsablemente la nueva tecnología y apostar en la sensibilización de las poblaciones para evitar echar basura en la naturaleza.

(WasteSharke a recoger basura) – fuente: CNN

Aunque la iniciativa ya tiene una gran expresión en países como los Países Bajos y Sudáfrica, estos costes son elevados. Adquirir un zumbido "Tiburón" de control remoto costará unos 15.000 euros y, en el caso de ser un modelo autónomo, el precio rondará los 20.500 euros.





El plástico a la deriva en los océanos es un problema ambiental cada vez más grave que afecta el balance de los ecosistemas del planeta Tierra y son acciones como éstas que los países pueden adoptar para prevenir el impacto ambiental de la acción humana. De acuerdo con los números registrados en 2016 por el informe del World Economic Forum, están en el mar cerca de 150 millones de toneladas a la deriva.

Únete al Observador en WhatsApp

Le contamos todo sobre la Web Summit

Nacho Vega

Nacho Vega. Nací en Cuba pero resido en España desde muy pequeñito. Tras cursar estudios de Historia en la Universidad Complutense de Madrid, muy pronto me interesé por el periodismo y la información digital, campos a los que me he dedicado íntegramente durante los últimos 7 años. Encargado de información política y de sociedad. Colaborador habitual en cobertura de noticias internacionales y de sucesos de actualidad. Soy un apasionado incansable de la naturaleza y la cultura. Perfil en Facebookhttps://www.facebook.com/nacho.vega.nacho Email de contacto: nacho.vega@noticiasrtv.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *