Los desafíos de los planes de salud en el noviembre azul

La campaña Noviembre azul tiene como objetivo concienciar a la sociedad del cuidado de la salud masculina. El movimiento tiene como objetivo principal reforzar la importancia de la prevención y el diagnóstico precoz de cáncer de próstata. La estimación emitida por el Instituto Nacional del Cáncer (Inca), órgano del Ministerio de Salud, es de más de 65 mil casos nuevos para este año.

El escenario actual refuerza la relevancia del tema y advierte que la detección inicial de este tumor, a través de exámenes periódicos, permite una mayor probabilidad de curación y calidad de vida. Los análisis de sangre para evaluar la dosis de PSA (antígeno prostático específico) y el tacto rectal son esenciales en la investigación del cáncer de próstata, que representa el segundo tumor más común entre los hombres.

Si la agresividad de algunos casos de la enfermedad no fuera suficiente, el paciente que tiene seguro médico aún puede enfrentar otra batalla después del diagnóstico, esta vez con acuerdo médico. Observamos negativas abusivas para mejorar o continuar el tratamiento del cáncer.

Normalmente, el acuerdo niega la cobertura de Examen PET / PSMA, que utiliza una sustancia radiactiva específica para rastrear la proteína producida por la célula de cáncer de próstata. En la mayoría de los casos, tampoco autoriza a cirugía robótica, procedimiento menos invasivo y recuperación más rápida.

La lucha del paciente se redobla con los sucesivos rechazos de los planes en relación con el nuevo medicamentos orales, bajo la justificación de ausencia de disposición contractual, debido a que el medicamento no está incluido en la lista de la Agencia Nacional de Salud Complementaria (ANS). Publicado por la entidad gubernamental, se trata de un listado mínimo de exámenes, consultas, cirugías y trámites que los convenios están obligados a poner a disposición de los beneficiarios.

Sin embargo, la lista no sigue la evolución de la ciencia, lo que se traduce en el impedimento del uso de técnicas y terapias innovadoras como el PSMA con el radiofármaco Lutécio 177, que está indicado para aquellos individuos que ya se han sometido a tratamientos convencionales, pero aún enfrentan la enfermedad progresiva.

Debido a la agresividad en el tratamiento de la patología, algunos pacientes se ven afectados por disfunción eréctil e incluso usando medicamentos y siguiendo las pautas, no obtienen el resultado deseado. Para restaurar el funcionamiento del órgano, el equipo médico puede recomendar la implantación de prótesis de pene inflable de tres volúmenes. Sin embargo, para sorpresa de los usuarios, los operadores afirman que están obligados a proporcionar solo la prótesis convencional.

Por eso, durante el mes de noviembre, tenemos un papel importante para contener el avance exponencial del cáncer de próstata, apoyar al paciente ya debilitado por las consecuencias de este largo viaje y discutir cómo ampliar el acceso a tratamientos más modernos y efectivos.

* Tatiana Kota es abogada especializada en derecho a la salud en Vilhena Silva Advogados, en São Paulo

Continúa después de la publicidad

Ana Gomez

Ana Gómez. Nació en Asturias pero vive en Madrid desde hace ya varios años. Me gusta de todo lo relacionado con los negocios, la empresa y los especialmente los deportes, estando especializada en deporte femenino y polideportivo. También me considero una Geek, amante de la tecnología los gadgets. Ana es la reportera encargada de cubrir competiciones deportivas de distinta naturaleza puesto que se trata de una editora con gran experiencia tanto en medios deportivos como en diarios generalistas online. Mi Perfil en Facebookhttps://www.facebook.com/ana.gomez.029   Email de contacto: ana.gomez@noticiasrtv.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *