Los conductores argentinos deberán realizar un curso sobre igualdad de género para poder clasificarse





La Agencia Nacional de Seguridad Vial en Argentina (ANSV) ha determinado que cualquier persona que desee licencia de conducir debe realizar un curso sobre género y estudiar temas como masculinidades, patriacardo, feminicidios, travesticidios y acceso de mujeres al sector transporte.





“Los grandes cambios socioculturales y tecnológicos producidos a lo largo de los años han traído consigo la necesidad de adecuar los contenidos de los cursos de formación, así como el examen teórico, por lo que es necesario reformular dichos contenidos, a fin de garantizar la inserción en la vía pública de conductores idóneos y responsables, con conocimientos actualizados en relación a las nuevas tecnologías automotrices y las principales normas para una conducción segura y eficiente ”, dice la resolución publicada en el Boletín Oficial de Argentina.

Con el convencimiento de que el recurso cultural es un aspecto de vital influencia en cuanto a la incorporación de normas de género relativamente cristalizadas, es necesario incorporar en el curso obligatorio para la concesión de la Licencia de Conducir Nacional un módulo que contemple el tema en cuestión. , promoviendo valores de igualdad y deslegitimando la violencia contra las mujeres en la conducción de vehículos en la vía pública, en la seguridad de los vehículos y en todo lo relacionado con la materia ”, dice el texto.

El nuevo requisito apunta a la igualdad entre hombres y mujeres a través del estudio de contenidos como género, roles y estereotipos, identidad de género, violencia de género, además de los tipos y modalidades de esta violencia.

Los conductores deberán pasar por un módulo que cubrirá temas como «Masculinidades: patriarcado y heteronormatividad; Mitos sobre la violencia; Feminicidios, Travesticidios, Transfeminicidios; y Delitos de Odio».

También deberán estudiar sobre «Recursos, herramientas y formas de abordar la violencia en la conducción y el transporte de vehículos; Acceso y participación de las mujeres; y diversidades en el sector del transporte», por ejemplo. Estos contenidos se incluirán en el curso de conducción durante el mes de marzo.

Señales de tráfico con lenguaje sin género

Además, el Ministerio de Transporte ha emitido un «Manual Especial» para reajustar las señales y señales de tránsito con perspectiva de género, promoviendo el llamado «lenguaje inclusivo» en el que los géneros masculino y femenino se mantienen neutrales, perdiendo la terminación «o» y «a», cambiado a «e».





«Coument promueve, entre otras cosas, el uso de un lenguaje inclusivo, reconociendo y visibilizando a las mujeres y la diversidad, colectivos hasta ahora invisibles en el sector del transporte, como resultado de estereotipos y limitaciones culturales vinculadas a competencias supuestamente masculinas», agrega el Funcionario Diário.

Los que suspendan, podrán retomar el curso 30 días después, hasta un máximo de tres veces al año.

Nacho Vega

Nacho Vega. Nací en Cuba pero resido en España desde muy pequeñito. Tras cursar estudios de Historia en la Universidad Complutense de Madrid, muy pronto me interesé por el periodismo y la información digital, campos a los que me he dedicado íntegramente durante los últimos 7 años. Encargado de información política y de sociedad. Colaborador habitual en cobertura de noticias internacionales y de sucesos de actualidad. Soy un apasionado incansable de la naturaleza y la cultura. Perfil en Facebookhttps://www.facebook.com/nacho.vega.nacho Email de contacto: nacho.vega@noticiasrtv.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *