¿Los automóviles a hidrógeno necesitan vehículos eléctricos?





Las celdas de combustible, o combustible células, dispositivos que promueven el inverso de la electrólisis del agua, generando energía cuando asocian el hidrógeno al oxígeno que existe en el aire para formar agua, al final no sólo necesitan de aire. Necesitan que sea puro o, al menos, no muy contaminado.





Hace más de una decena de años que las combustible células se apuntan como el futuro y, en nuestra opinión, un futuro mucho más risueño (y sin contrariedades) que los eléctricos alimentados por baterías. Sin embargo, no ha sido fácil fabricar en serie, ni de forma barata.

Toyota es de los fabricantes más avanzados en este ámbito (Honda y Hyundai también tienen productos en esta área), pero si el Mirai es una propuesta muy interesante, ya que no necesita conectarse a la red eléctrica para alimentar el motor, la realidad es que es propuesto por un valor mucho más elevado que los vehículos eléctricos modernos con acumulador.

Pero lo que es difícil de entender es el motivo por el cual una tecnología que tiene un potencial increíble y que está en fase de pruebas desde hace más de 10 años sigue siendo colocada a un lado por la mayoría de los fabricantes de automóviles y, que la abrazaron, sigue teniendo una representación marginal en su gama. La respuesta siempre ha tenido que ver con los costes y la fiabilidad, sobre todo cuando se fabrica en gran cantidad. Pero, al parecer, ya se sabe por qué.

Un estudio realizado por Daimler (que también ha trabajado durante años con vehículos de hidrógeno y celdas de combustible), Forschungszentrum Jülich y ZBT, ha respondido a estas cuestiones. Y los resultados son problemáticos. No porque las combustible células no funcionan, sino porque al final dependen de la calidad del aire que asocian al hidrógeno que los vehículos transportan a bordo, para generar agua y energía eléctrica. No deja de ser curioso que un sistema creado para hacer más limpio el aire que respiramos necesite, para funcionar, de aire … limpio!

De acuerdo con lo que se ha comprobado en el estudio mencionado, las combustible células son sensibles a una serie de contaminantes que existen en el aire que respiramos, esencialmente a los óxidos y dióxidos de nitrógeno (NO y NO2), al dióxido de azufre (SO2) y al NH3, básicamente amoníaco. Además de robar entre el 5 y el 10% de la eficacia fuel cellel amoníaco causa una pérdida progresiva de eficacia de la producción de energía del 3%, lo que a largo plazo no sólo anula su eficacia como impide el sistema de garantizar una vida útil compatible con el ciclo de vida de los vehículos, lo que provoca algunos trastornos en términos de garantías.

En la mayoría de los casos, el tiempo de vida útil de la membrana que permite al hidrógeno se une al oxígeno que existe en el aire para formar agua (y energía, en el proceso) que más sufre con la presencia en el NH3. Y los resultados de las pruebas fueron unánimes, pues además de las maletas debidas al NH3, también los óxidos de nitrógeno limitan a la capacidad de producir energía, siendo que ambos gases se encuentran en abundancia en el aire que respiramos en las grandes ciudades.





Esto significa que sólo después de muchos coches eléctricos ayudar a limpiar el aire en los centros urbanos, es que los coches a fuel cell tienen una hipótesis de éxito.

¿No percibe nada de autos, o quiere ampliar los horizontes? Con una mano llena de preguntas sencillas, le ayudamos a encontrar su nuevo coche ideal.

Recomendación: descubra su coche idealExperimentar ahora

Nacho Vega

Nacho Vega. Nací en Cuba pero resido en España desde muy pequeñito. Tras cursar estudios de Historia en la Universidad Complutense de Madrid, muy pronto me interesé por el periodismo y la información digital, campos a los que me he dedicado íntegramente durante los últimos 7 años. Encargado de información política y de sociedad. Colaborador habitual en cobertura de noticias internacionales y de sucesos de actualidad. Soy un apasionado incansable de la naturaleza y la cultura. Perfil en Facebookhttps://www.facebook.com/nacho.vega.nacho Email de contacto: nacho.vega@noticiasrtv.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *