Los astronautas chinos regresaron a la Tierra después de 90 días en el espacio





Tres astronautas chinos regresaron a la Tierra este viernes, después de 90 días a bordo de la primera estación espacial de China, en la misión tripulada más larga de la historia del país asiático al espacio.





La nave espacial Shenzhou-12 aterrizó poco después de la 1.30 pm (6.30 am en Portugal continental), con Nie Haisheng, Liu Boming y Tang Hongbo a bordo, después de haber abandonado la estación espacial de China el jueves por la mañana.

La emisora ​​estatal CCTV mostró imágenes de la nave lanzándose en paracaídas en el desierto de Gobi, donde fue recibida por helicópteros y vehículos. Minutos después, un equipo de técnicos comenzó a abrir la escotilla de la cápsula, que parecía estar intacta.

Los tres astronautas establecieron un nuevo récord en ese país asiático por la mayor cantidad de tiempo pasado en el espacio.

Después del lanzamiento el 17 de junio, el comandante de la misión Nie y los astronautas Liu y Tang realizaron dos caminatas espaciales, desplegaron un brazo mecánico de 10 metros y mantuvieron una videollamada con el presidente chino, Xi Jinping.

Aunque la agencia espacial de China ha publicado pocos detalles, se espera que tríos de astronautas sean llevados en misiones de 90 días a la estación durante los próximos dos años para que la infraestructura sea completamente funcional.

El gobierno chino aún no ha anunciado los nombres del próximo grupo de astronautas o la fecha de lanzamiento de Shenzhou-13.





PUB

China ha enviado 14 astronautas al espacio desde 2003, cuando se convirtió en el tercer país, después de la ex Unión Soviética y Estados Unidos, en hacerlo por su cuenta.

Después de completarse con la adición de dos módulos más, la estación pesará alrededor de 66 toneladas, una fracción del tamaño de la Estación Espacial Internacional, que lanzó su primer módulo en 1998, y pesará alrededor de 450 toneladas cuando esté terminada.

Beijing lanzó su plan para construir tales instalaciones a principios de la década de 1990, luego de los éxitos en misiones anteriores y su exclusión de la Estación Espacial Internacional, en gran parte debido a las objeciones de Estados Unidos, que critica la naturaleza opaca y los vínculos militares del programa. Chino.

Manuel Rivas

Fernando Rivas. Compagino mis estudios superiores en ingeniería informática con colaboraciones en distintos medios digitales. Me encanta la el periodismo de investigación y disfruto elaborando contenidos de actualidad enfocados en mantener la atención del lector. Colabora con Noticias RTV de manera regular desde hace varios meses. Profesional incansable encargado de cubrir la actualidad social y de noticias del mundo. Si quieres seguirme este es mi... Perfil en Facebookhttps://www.facebook.com/manuel.rivasgonzalez.14 Email de contacto: fernando.rivas@noticiasrtv.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *