Los argentinos protestan contra gobierno, inseguridad, corrupción y cuarentena





Este domingo (13) se llevaron a cabo manifestaciones contra el gobierno y contra la cuarentena en diferentes ciudades de Argentina.





En la capital, Buenos Aires, hubo dos protestas, una más grande, alrededor del Obelisco, en la Avenida 9 de Julio, la avenida principal de la ciudad, y otra, más pequeña, frente a la residencia oficial de Olivos, donde vive el presidente Alberto Fernández.

Conocida como # Marcha13STodosaLasCalles (todas en la calle) y convocada a través de este hashtag por redes sociales, la manifestación también se realizó en Córdoba, Rosario, Mendoza, Tucumán y Bariloche (convocada por empresarios y trabajadores del turismo, sin trabajo desde marzo) y en otras regiones.

Los principales gritos de guerra fueron «todos por la República», «Todos por la libertad», «Fuera, Cristina».

Las quejas son por el estado de la economía, que viene sintiendo los efectos de una larga cuarentena, el aumento del desempleo y la pobreza, y contra el gobierno de Alberto Fernández. Se quejan de la falta de un plan para reactivar la economía, luego de que termine la ayuda financiera a los menos afortunados; en principio, irían hasta el 21 de septiembre.

Desde marzo se han perdido más de 280 mil puestos de trabajo (datos del Indec), por cierres de empresas y quiebras de empresas. Los manifestantes también se oponen a la reforma judicial enviada por el Ejecutivo al Congreso, ya aprobada por el Senado y que se está debatiendo en la Cámara de Diputados.

La ley aumentaría el número de juzgados y funcionarios en diferentes partes del país, con la justificación de agilizar los procesos.





El ciudadano de a pie, sin embargo, entiende que se trata de un avance del Ejecutivo contra el Poder Judicial, con el propósito de liberar a la vicepresidenta, Cristina Kirchner, de los siete procesos de corrupción por los que responde, en dos de ellos ya se ha decretado la prisión preventiva.

Este domingo hubo una concentración de manifestantes, también frente al departamento donde vive Cristina cuando se encuentra en Buenos Aires, en el barrio de Recoleta. Iniciado a las 4 de la tarde, el evento reunió a personas que caminaban, portaban banderas argentinas, o que permanecían en filas de autos, tocando bocinas en las principales avenidas.

Desde los balcones de los apartamentos se oía el sonido de las ollas. Otra de las preocupaciones de los manifestantes es el aumento de la inseguridad, con aumento de robos y hurtos.

Los manifestantes afirman que estaban relacionados con el hecho de que el gobierno liberó a 4.500 prisioneros de prisión por el riesgo de contagio con el coronavirus.

Causa preocupación entre la clase media y media alta que la policía de la provincia de Buenos Aires también protestó la semana pasada, por un reclamo salarial y el aumento en la cantidad de trabajo debido a las tareas de control de cuarentena, dejando a la población desprotegida. .

Los manifestantes también se sintieron alentados por la carta pública difundida hoy por el ex presidente Mauricio Macri, quien acusó al actual gobierno de «atentar contra nuestra Constitución de manera sistemática y permanente».

Macri se refiere a que Fernández está utilizando decretos para restringir la movilidad e implementar políticas de salud.

«Queremos ser libres» fue otro de los gritos de guerra que se escucharon en las calles. Tras la carta de Macri, sus simpatizantes lanzaron publicaciones en las redes sociales instando a la población a salir a la calle, «en defensa de la Constitución».

Finalmente, hubo carteles en contra de la liberación a arresto domiciliario en la última semana de Lázaro Báez, el empresario vinculado a Cristina Kirchner, quien estaba siendo procesado por lavado de activos. “Lázaro libre, y nos pusieron en cuarentena”, fueron algunos de los carteles populares en el acto.

Nacho Vega

Nacho Vega. Nací en Cuba pero resido en España desde muy pequeñito. Tras cursar estudios de Historia en la Universidad Complutense de Madrid, muy pronto me interesé por el periodismo y la información digital, campos a los que me he dedicado íntegramente durante los últimos 7 años. Encargado de información política y de sociedad. Colaborador habitual en cobertura de noticias internacionales y de sucesos de actualidad. Soy un apasionado incansable de la naturaleza y la cultura. Perfil en Facebookhttps://www.facebook.com/nacho.vega.nacho Email de contacto: nacho.vega@noticiasrtv.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *