Los alimentos ultraprocesados ​​perjudican la memoria de los ancianos, según estudio

Como si los ya conocidos efectos negativos del consumo de alimentos ultraprocesados, un nuevo estudio sugiere que también pueden afectar la memoria de los ancianos. Los datos son de un experimento con cobayos, aún preliminar, realizado en la Universidad de Ohio, en Estados Unidos.

Según los autores, aunque los resultados del ensayo son iniciales y necesitan más investigación científica, plantean una advertencia sobre los productos ultraprocesados. Para evaluar el impacto de este tipo de consumo en el cerebro, los investigadores alimentaron a grupos de animales jóvenes y viejos con una dieta normal y a otros con una dieta rica en grasas y carbohidratos refinados, como el azúcar.

+ Lea también: Los alimentos ultraprocesados ​​realmente engordan. Y lo que es peor: es difícil resistirse

Luego, los científicos compararon el desempeño de los grupos en las pruebas de comportamiento. Resultado: los sujetos mayores que recibieron alimentos ultraprocesados ​​se desempeñaron peor en las tareas que evaluaban la memoria. Al observar los cerebros de los animales, los científicos encontraron una mayor presencia de sustancias inflamatorias entre aquellos que comían azúcar y grasa en masa.

“Los efectos de los alimentos ultraprocesados ​​en relación con la obesidad y las enfermedades cardiovasculares y metabólicas como la diabetes están bien documentados. Pero todavía no tenemos tantos estudios sobre deterioro cognitivo”, dice el nutricionista Diogo Toledo, coordinador del Departamento de Terapia Nutricional del Hospital Israelita Albert Einstein. “Estos datos refuerzan la importancia de la atención integrada para evitar problemas de salud”, añade.

Continúa después de la publicidad

Comparte este artículo a través de:
Whatsapp
telegrama

Los alimentos ultraprocesados ​​son aquellos alimentos que han sufrido una gran transformación en la industria y reciben aditivos como colorantes, conservantes y saborizantes capaces de cambiar de color, textura, sabor y aroma. También suelen estar llenos de grasa y azúcar.

Galletas saladas, salchichas, refrescos, pizza congelada son algunos ejemplos.

Su consumo debe ser mínimo, según la Guía Alimentaria para la Población Brasileña. La mayor parte de nuestra dieta debe basarse en alimentos fresco o mínimamente procesados.

*Este contenido es de Agência Einstein

  • relacionado
  • MedicamentoSiete enfermeras con ideas y trabajos que marcan la diferencia en todo el mundo5 sep 2022 – 16:09
  • AlimentaciónLas bebidas azucaradas aumentan el riesgo de tumores intestinales5 de septiembre de 2022 – 9:09 am
  • MedicamentoEl estudio del reiki y los problemas de medicalizar la espiritualidad2 sep 2022 – 17:09
Continúa después de la publicidad

Ana Gomez

Ana Gómez. Nació en Asturias pero vive en Madrid desde hace ya varios años. Me gusta de todo lo relacionado con los negocios, la empresa y los especialmente los deportes, estando especializada en deporte femenino y polideportivo. También me considero una Geek, amante de la tecnología los gadgets. Ana es la reportera encargada de cubrir competiciones deportivas de distinta naturaleza puesto que se trata de una editora con gran experiencia tanto en medios deportivos como en diarios generalistas online. Mi Perfil en Facebookhttps://www.facebook.com/ana.gomez.029   Email de contacto: ana.gomez@noticiasrtv.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *