Los ‘aliados’ descubren el precio del proteccionismo estadounidense
Dianzi Shibao (DigiTimes), una conocida publicación de tecnología taiwanesa, informa que el presidente Joe Biden y el CEO de Apple, Tim Cook, viajarán a Arizona el próximo martes para la inauguración formal de la fábrica estadounidense del gigante de chips taiwanés TSMC.
El fundador de TSMC, Zhang Zhongmou (Morris Chang), ha resistido la presión estadounidense por la fábrica desde principios de año, incluyendo datos de productividad inviable en el país, un 50% inferior.
Pero los miles de millones de subsidios de Washington hablaron más fuerte. También las amenazas de que, en caso de ocupación por parte de Pekín, sus unidades en la isla serían voladas por militares estadounidenses. Y la nueva fábrica finalmente trasplantará la productividad de Taiwán.
Así lo reveló la revista taiwanesa Shangye Zhoukan (Business Weekly) hace dos semanas, con la portada arriba, acompañando el embarque de 300 personas vinculadas a TSMC en un vuelo chárter, para vivir en EE.UU., a tiempo de presentarse para las fotos con Biden y Cook.
Se está poniendo caro para el gobierno taiwanés. En las elecciones locales de hace una semana, el PPD fue derrotado por el opositor Kuomintang, lo que provocó la salida de la presidenta Tsai Ing-wen -que aún tiene más de un año en el gobierno- del mando de su propio partido.
Según el periódico Zhongguo Shibao (China Times) de Taipei, las imágenes de los ingenieros siendo «entregados continuamente», con sus familias, «hicieron que los taiwaneses sintieran que Taiwán se estaba vaciando y los votantes expresaron su descontento».
Otro motivo habría sido el miedo a una guerra como en Ucrania, sobre todo tras la visita de la presidenta de EEUU, Nancy Pelosi, y el asedio a la isla por parte del ejército chino. Pero la pérdida de TSMC es más persistente, en la repercusión noticiosa en la isla.
Zhang, el fundador, aceptó una segunda fábrica en Arizona y, bajo la presión de Apple, según informó Bloomberg, producirá chips con tecnología más avanzada, que quería restringir a Taiwán. Además, el 70% de TSMC ahora estaría bajo control de capital externo.
Más concretamente, tal y como informa el Financial Times, Warren Buffett, George Soros y los fondos Tiger Global y Bridgewater entraron en la composición del gigante, tras su aceptación de la producción en EE.UU. TSMC, dice Zhongguo, se está convirtiendo en USMC, de los Estados Unidos.
El proteccionismo industrial de Biden, que se ganó la portada crítica del británico The Economist (arriba), afecta a otros aliados estadounidenses. El subsidio a la fabricación de autos eléctricos en el país está llevando a Alemania y Francia a hablar de guerra comercial.
El jueves, el presidente estadounidense desplegó la alfombra roja en la Casa Blanca para el francés Emmanuel Macron, quien trató de resistirse a los abrazos, repitiendo que los subsidios amenazan con desindustrializar Europa y “dividirán a Occidente”.
El financiero alemán Handelsblatt señaló que «no hay casi nada sustancial que informar de la reunión entre ambos, solo más banalidades», sin concesiones efectivas de Biden. Quien incluso dijo, como destaca el alemán Die Welt en el título entre comillas:
«Estados Unidos no se disculpa. Y yo tampoco».
ENLACE PRESENTE: ¿Te gustó este texto? El suscriptor puede lanzar cinco visitas gratuitas de cualquier enlace por día. Simplemente haga clic en la F azul a continuación.