Los adultos con síndrome de Down serían más vulnerables al Covid-19





Adultos con sindrome de Down puede tener tres veces un riesgo tres veces mayor de morir debido a COVID-19, en comparación con la población general. Nueva investigación publicada en la revista Medicina Clínica señala que la mayor amenaza reside en los pacientes mayores de 40 años. En ellos, la probabilidad de muerte es similar a la de una persona de 70 años sin la afección.





«Estos resultados tienen implicaciones para el manejo preventivo y clínico de las personas con Covid-19 que tienen síndrome de Down y enfatizan la necesidad de priorizarlas en la vacunación», explica Anke Huels, una de las autoras del estudio.

El síndrome de Down es una enfermedad genética caracterizada por la trisomía del cromosoma 21. Es decir, hay una copia extra de este cromosoma en el material genético. La afección afecta el desarrollo del cuerpo y el cerebro, lo que puede provocar deficiencias físicas y mentales, así como cambios en los órganos, el número de células inmunitarias y la respuesta de los anticuerpos.

El mencionado estudio forma parte de la iniciativa T21RS COVID-19, una colaboración entre especialistas de siete países que estudian el impacto del coronavirus en la población con Down. El grupo envió un cuestionario a los médicos y cuidadores que trabajaron con pacientes con este síndrome y tenían Covid-19 entre abril y octubre de 2020.

Esta es la mayor evaluación realizada hasta ahora sobre el tema. Se recibieron respuestas de 1.046 pacientes, principalmente de América Latina, Estados Unidos, Europa e India.

Los científicos han descubierto que los síntomas principales de Covid-19 son los mismos para las personas con y sin el trastorno. Hablamos principalmente de fiebre, tos y dificultad para respirar. Sin embargo, cuando son hospitalizados, los pacientes con síndrome de Down tienden a manifestar condiciones más graves y una alta ocurrencia de complicaciones pulmonares, asociadas a una mayor mortalidad.

Continúa después de la publicidad.





El estudio advierte que, en estos individuos, el principal factor de riesgo de hospitalización después de tomar Covid-19 es la edad: tener más de 40 ya los coloca en el grupo de riesgo. En la población general, el umbral es de 60 años.

Según el estudio, la mortalidad entre las personas más jóvenes es poco común. Aún así, es más recurrente entre las personas con síndrome de Down. «Se han documentado muchos indicadores de envejecimiento acelerado en personas con esta afección, como el desarrollo prematuro de la enfermedad de Alzheimer y la demencia», dicen los científicos.

El sobrepeso, la diabetes y las cardiopatías congénitas, especialmente en los hombres, también aumentan el riesgo de complicaciones por Covid-19 entre el grupo con Down (así como en el resto de la población). «Sin embargo, dado que la obesidad y las cardiopatías congénitas ocurren con mayor frecuencia en personas con síndrome de Down, su papel en la potenciación de las consecuencias adversas en esta población es significativamente mayor», advierte el estudio.

Con base en algunos de los hallazgos de ese trabajo, el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos ha incluido el síndrome de Down en la lista de «condiciones médicas de alto riesgo», dando prioridad a los pacientes en la vacunación. “Se tomaron decisiones similares también en Reino Unido y España, y esperamos que otros países sigan haciéndolo”, concluye Alberto Costa, uno de los investigadores.

La encuesta, por supuesto, tiene sus limitaciones. Aún se necesitan investigaciones que involucren a un mayor número de participantes para evaluar, por ejemplo, si otras comorbilidades recurrentes entre personas con síndrome de Down, como apnea del sueño, reflujo gastroesofágico y epilepsia, aumentan los riesgos de empeoramiento de Covid-19.

* Este contenido es de la Agencia Einstein.

Continúa después de la publicidad

Ana Gomez

Ana Gómez. Nació en Asturias pero vive en Madrid desde hace ya varios años. Me gusta de todo lo relacionado con los negocios, la empresa y los especialmente los deportes, estando especializada en deporte femenino y polideportivo. También me considero una Geek, amante de la tecnología los gadgets. Ana es la reportera encargada de cubrir competiciones deportivas de distinta naturaleza puesto que se trata de una editora con gran experiencia tanto en medios deportivos como en diarios generalistas online. Mi Perfil en Facebookhttps://www.facebook.com/ana.gomez.029   Email de contacto: ana.gomez@noticiasrtv.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *