Lo que queda de mi Brasil





No voy a negar, nosotros-algunos-brasileños estamos exhaustos. Exuda de tener que repetir lo obvio, de tener que defender la democracia, los derechos fundamentales y de luchar contra la ola fascista. Pero todo bien, la gente sigue en la lucha, perdiendo unos hilos de pelo, unos amigos del pasado y la paciencia, de vez en cuando.





Sin embargo, esta semana, por casualidad o destino, recibió una invitación para la inauguración de la exposición de la lengua portuguesa en nosotros, en MAAT. Llegué allí medio abatida, como he estado desde que el Estado Democrático de Derecho pasó a estar en juego, pero poco a poco fui recuperando algún color en el rostro pálido.

Soy de Sao Paulo y Recuerdo bien la primera vez que fui al Museo de la Lengua Portuguesa en el año de su inauguración, cuando era un adolescente. No soñaba con ser escritora, pero ya estaba absolutamente apasionada. Perdí las cuentas de cuántas veces visité todos aquellos pisos coloridos, interactivos, con poesía que resonaba por los cuatro rincones, así como las exposiciones temporales que por allá pasaron. Mi última visita fue exactamente una semana antes del incendio de 2015, que destruyó dos pisos del museo. Caipirinha, barbacoa y museos incendiados, especialidades brasileñas.

Cuando el incendio ocurrió, buena parte del mundo, sobre todo de la comunidad lusófona, se solidarizó y muchos se movilizaron para ayudar en la reconstrucción del museo, que debe reabrir el año que viene. Y la exposición itinerante que he visitado en MAAT, promovido por el propio Museo de la Lengua Portuguesa, es como un hermoso museo de la miniatura de ejecutar el mundo.

Conforme andaba por allí, iba reconociendo a Brasil que llevo dentro de mí. Oí la voz de Chico Buarque y de Dorival Caymmi, leí Drummond, Guimarães Rosa, Nelson Rodrigues, Oswald de Andrade. Por algunos instantes, sentí de nuevo mi Brasil con olor de manga fresca y de guayaba, mi Brasil de rima rica y de la poesía fácil, mi Brasil de la buena música y no del discurso de odio. Es ese Brasil que, en la exposición, dialoga con Fernando Pessoa y con Sophia de Mello Breyner Adresen. No podría ser ese otro, que nos asombra en las noches de octubre.

Recuerdo la tristeza que me invadió cuando supe del incendio en el museo. Pienso en la tristeza que se instaló en mí desde que descubrí el rostro obscuro que Brasil había escondido desde hace tantos años. Pero pienso en el museo reubicándose, reconstruyendo y llevando belleza itinerante para todo el mundo. Y la esperanza acaba por renacer en mi pecho en el momento más improbable de todos.

Atravesar ese incendio. No sé cuánto tiempo durará, ni cuántos perderán la vida a ejemplo del bombero Ronaldo Ferreira da Cruz, que murió tratando de proteger el acervo del museo mientras intentan proteger sus derechos y los derechos de los prójimos. Marielle Franco, Maestro Romualdo Rosario, ¿cuántas más? No sé. Pero atravesaremos las llamaradas, protegemos unos a otros y, en un momento dado, reconoceremos a Brasil. El Brasil de la fruta dulce, del samba y de la poesía. Brasil de verdad y no ese, sangriento, intolerante e irreconocible.





(Exposición a la lengua portuguesa en nosotros es una iniciativa del Ministerio de Asuntos Exteriores, en colaboración con el Gobierno del Estado de Sao Paulo, Fundación Roberto Marinho, el Museo de la Lengua Portuguesa, el Instituto Internacional de la Lengua Portuguesa, EDP y la Fundación Instituto Camões y va hasta el día 21 de octubre de 2018, de las 11 a las 19 horas en el MAAT, no dejen de visitar)

Nacho Vega

Nacho Vega. Nací en Cuba pero resido en España desde muy pequeñito. Tras cursar estudios de Historia en la Universidad Complutense de Madrid, muy pronto me interesé por el periodismo y la información digital, campos a los que me he dedicado íntegramente durante los últimos 7 años. Encargado de información política y de sociedad. Colaborador habitual en cobertura de noticias internacionales y de sucesos de actualidad. Soy un apasionado incansable de la naturaleza y la cultura. Perfil en Facebookhttps://www.facebook.com/nacho.vega.nacho Email de contacto: nacho.vega@noticiasrtv.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *