Líderes europeos inician negociaciones para definir nuevo mando de la UE





Partidos y dirigentes europeos se preparan a partir de este lunes para disputar los altos cargos del bloque tras las elecciones al Parlamento Europeo que confirmaron el fin del bipartidismo y un avance de los euroescépticos.





Los votantes concedieron al Partido Popular Europeo (PPE, conservador) una victoria con 180 de los 751 asientos en juego. El resultado, sin embargo, está lejos de la mayoría, que no podrá alcanzarse sólo con su aliado tradicional, los socialdemócratas (146).

"Ninguna familia política es lo suficientemente fuerte para imponer a su candidato", explicó a la agencia de noticias AFP Sébastien Maillard, del Instituto Jacques Delors, para quien "el juego está abierto".

Las discusiones se anuncian complejas. Los jefes de Estado y de gobierno de los 28 países, que se reúnen el martes para una primera discusión sobre la base de los resultados, ya iniciaron sus contactos para decidir quién va a liderar la UE durante los próximos cinco años.

El presidente francés, el liberal Emmanuel Macron, debe cenar la noche del lunes con el primer ministro español, el socialista Pedro Sánchez, después de haber conversado el domingo con la canciller alemana, la conservadora Angela Merkel.

El sistema de elección del próximo titular de la Comisión Europea, la joya de la corona de los altos cargos en disputa, concentrará las primeras discusiones tanto de los líderes y de los partidos, lo que anuncia una caída de brazo institucional.

Antes de las elecciones, la Eurocámara pidió que el candidato designado por los presidentes -y que, como consecuencia, debe ser validado por los eurodiputados- forma parte de las cabezas de listas encabezadas por las diferentes "familias" europeas en los comicios.





El PPE reivindicó así la presidencia de la Comisión para su candidato Manfred Weber, quien, a su vez, dijo esperar que el Parlamento Europeo "confirme en los próximos días" su compromiso con este sistema conocido como "Spitzenkandidat".

A pesar de clamar victoria, no es fácil llegar a la cumbre del Berlaymont, sede de la Comisión. Tras las elecciones, "Weber dispone de 48 horas para poder ser designado", explicó una fuente europea antes de la votación.

El líder populista húngaro, Viktor Orbán, el PPE debe tratar de componer una mayoría con los socialdemócratas, pero también con los liberales, tercera fuerza, con 109 eurodiputados, o con los diputados, los Verdes.

La otra incógnita será el nivel de apoyo de los nueve líderes del PPE que se sienten en el Consejo Europeo y, especialmente, el de la canciller alemana, Angela Merkel. La expectativa es que reiteren su apoyo a Weber antes de la cumbre.

"Sin su fuerte apoyo, no tiene oportunidad", según Janis Emmanouilidis, analista del European Policy Centre, recordando que Merkel apoyó a Weber durante la campaña, pero no al sistema de "Spitzenkandidat".

Si el candidato del PPE no consigue el apoyo de al menos 21 de los 28 presidentes del Consejo, cuyos países representen al menos el 65% de la población, fracasará en el intento de presidir la Comisión y abrirá el partido a otros aspirantes.

El candidato socialdemócrata Frans Timmermans, que tiene como aliado en el Consejo Pedro Sánchez, o la liberal Margrethe Vestager pueden jugar sus cartas, pero los líderes pueden designar a alguien que no sea un "Spitzenkandidat".

Las fuerzas pro-europeas tendrán, sin embargo, el camino abierto para mantener el control de los puestos que interesan en la UE. Los tres grupos euroescépticos, sean populistas o de extrema derecha, conquistaron sólo 171 vacantes.

Debe ser aún más complicado para estos últimos unirse en torno a un único grupo y organizar un frente común de oposición en la UE en los próximos cinco años, a pesar de las victorias de la derecha nacionalista en Francia e Italia.

"La extrema derecha no será lo suficientemente grande para bloquear la legislación (…) Y, considerando su desunión, siempre necesitará una de las grandes fuerzas para hacer algo", afirmó Pelle Christy, de la consultora Euraffex.

Nacho Vega

Nacho Vega. Nací en Cuba pero resido en España desde muy pequeñito. Tras cursar estudios de Historia en la Universidad Complutense de Madrid, muy pronto me interesé por el periodismo y la información digital, campos a los que me he dedicado íntegramente durante los últimos 7 años. Encargado de información política y de sociedad. Colaborador habitual en cobertura de noticias internacionales y de sucesos de actualidad. Soy un apasionado incansable de la naturaleza y la cultura. Perfil en Facebookhttps://www.facebook.com/nacho.vega.nacho Email de contacto: nacho.vega@noticiasrtv.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *