Libro: «Memoria de la memoria»

“Pero los diarios de mi tía Gália eran de un tipo muy específico: a medida que los leía, su textura peculiar, que en su mayoría se asemejaba a una red de pesca de malla grande, se volvió cada vez más enigmática e interesante.

En mi infancia, en las grandes exposiciones de arte, siempre era posible ver visitantes de cierto tipo. Por alguna razón, en su mayoría eran mujeres que pasaban de una pantalla a otra, se inclinaban sobre subtítulos informativos y tomaban notas en hojas o cuadernos”.

 

 

Debido a la muerte de su tía, la hermana de su padre, alejada de los afectos familiares por diversas razones, María Stepánova se encuentra deambulando en un apartamento lleno de fotografías descoloridas, postales antiguas, cartas, diarios y un sinfín de recuerdos, además de su ropa. nueva gala, todavía con olor a tiendas soviéticas, y los muchos libros, como “un Salinger de tapa negra con la figura del niño, lomos azules de la ‘Biblioteca de los Poetas’, Chéjov en gris, Dickens en verde”; un manantial inmenso que representa un depósito muerto de un siglo de vida en Rusia.

Ahondando en estos fragmentos de un inmenso legado, organizándolos con paciencia y dedicación, el autor construye la historia de una familia judía común que de alguna manera logró sobrevivir a la miríada de persecuciones y represiones que tuvieron lugar a lo largo del siglo XX.

En diálogo con escritores como Roland Barthes, WG Sebald, Susan Sontag o el poeta ruso Osip Mandelstam, Stepánova presenta a los lectores un libro imbuido de una rara curiosidad intelectual y una voz poética y cautivadora. Una mezcla de ensayo, ficción, memoria y relato de viajes, “Memoria de la memoria” es, ante todo, una nueva y audaz exploración de la memoria cultural y personal.

Maria Stepánova nació en junio de 1972 en Moscú. Es poeta, ensayista, periodista y novelista, habiendo dirigido la revista online Openspace.ru, especializada en arte y cultura. En 2005, recibió el prestigioso Premio de Poesía Andrei Bely y la Beca Joseph Brodsky.

“Memory of Memory” ganó, en 2017, el premio Big Book, y, en 2018, el premio Bolshaya Kniga, entre muchos otros; en 2021, fue preseleccionado para el International Booker Prize. Su obra ha sido traducida a más de una docena de idiomas, incluidos inglés, francés, alemán, castellano, italiano, hebreo y finlandés. The Guardian predijo que ella sería «la próxima gran escritora de Rusia».

Este libro ha sido publicado ahora en portugués por Relógio d’Água, con traducción de Nina Guerra y Filipe Guerra.

Aquí está la sugerencia de lectura de esta semana de la librería Palavra de Viajante.

Ana Gomez

Ana Gómez. Nació en Asturias pero vive en Madrid desde hace ya varios años. Me gusta de todo lo relacionado con los negocios, la empresa y los especialmente los deportes, estando especializada en deporte femenino y polideportivo. También me considero una Geek, amante de la tecnología los gadgets. Ana es la reportera encargada de cubrir competiciones deportivas de distinta naturaleza puesto que se trata de una editora con gran experiencia tanto en medios deportivos como en diarios generalistas online. Mi Perfil en Facebookhttps://www.facebook.com/ana.gomez.029   Email de contacto: ana.gomez@noticiasrtv.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *