LGBT cubanos esperan discusión sobre matrimonio igualitario para vivir un sueño





El sueño de Alfredo, un peluquero cubano de 31 años, es llegar vestido de blanco, en un viejo descapotable rojo, a una iglesia de La Habana. Con un grupo de actores, recreó la escena en un proyecto original para internet, mientras Cuba discute el matrimonio igualitario.





Cuando comenzó la pandemia el año pasado, Alfredo de Armas cerró su salón de belleza y comenzó a atender clientes en su pequeño departamento en el último piso de un edificio en la Ciudad Vieja de La Habana.
Su novio, el actor Fernando Conde, de 39 años, y la directora de teatro Yasmany Colina, de 33, perdieron sus trabajos y el aburrimiento los llevó a crear “Las Hermanas Algo”. Los cortometrajes, protagonizados por Alfredo y Yasmany disfrazados de dos amigos, uno rico y otro pobre, son historias cortas de historietas transmitidas en YouTube y Facebook.

En el último episodio, el malvado amigo llega triunfalmente a la boda en un descapotable, mientras que el buen amigo solo consigue una bici-taxi. «La idea era transmitir un mensaje muy específico, porque se acerca el día de la lucha contra la homofobia», dijo Fernando, quien se desempeña como productor de los cortometrajes.

«[Os filmes] reflejan un problema para nosotros los gays, que anhelamos un matrimonio igualitario ”, explica Alfredo en una pausa de las grabaciones, con su vestido, en una calle turística de La Habana, rodeado de niños curiosos y transeúntes juguetones.

“Decidimos hacer la escena como un matrimonio gay, simulando cómo sería desde nuestra perspectiva, transformismo, y nos pareció genial [que fosse possível] cumplir ese sueño de casarse «.

La comunidad LGBT tenía la esperanza de que este objetivo estuviera cerca de cumplirse, cuando la medida fue incluida en un borrador de la nueva constitución, antes de su aprobación en 2019. Había un artículo que definía el matrimonio como “unión entre dos personas”, reemplazando a la fórmula anterior que hablaba de “unión entre un hombre y una mujer”.

Pero el artículo fue eliminado y las autoridades declararon que se incorporaría a la reforma del Código de Familia, que se someterá a referéndum.





Pero la resistencia continúa. Un portavoz de la Conferencia Nacional de Obispos Católicos de Cuba dijo que la institución religiosa mantenía su oposición al cambio.

Ángel Toledo, vicerrector de la Universidad Teológica Pentecostal de Cuba, institución evangélica, indicó que su iglesia “de ninguna manera está de acuerdo con esto”, y recordó que el gobierno conoce la posición de su organización, basada en principios bíblicos que pretende defender «a cualquier precio».

El diario oficial cubano anunció a principios de mayo la creación de una comisión oficial para redactar un nuevo Código de Familia.

Yasmany considera que ninguno de los 31 diputados del comité es homosexual. «Debe haber personas que se identifiquen».

“La modificación del Código de Familia vigente es inminente […] y por eso es imperativo sensibilizar y educar a la población cubana ”, dijo el Cenesex (Centro Nacional de Educación Sexual), encabezado por Mariela Castro, hija del ex dictador y exlíder del Partido Comunista Raúl Castro.

Yasmany reconoce haber sufrido insultos al interpretar papeles homosexuales, pero Fernando asegura que el teatro «no es un medio complicado en cuanto a aceptación».

Sus historias no fueron fáciles, pero los tres están agradecidos de que sus familias los trataron con aceptación y amor cuando asumieron plenamente su sexualidad, y que pudieron desarrollarse profesionalmente.

Tampoco tuvieron que afrontar la marginación que enfrentaron los homosexuales en las décadas de 1960 y 1970, cuando se adoptó una dura política en su contra, que culminó con la creación de las Umap (Unidades Militares de Ayuda a la Producción), en las que fueron condenados a realizar. labor.

Ahora, muchos homosexuales hacen el servicio militar con regularidad, hay bares gay, y algunos de los cubanos «se atreven a ir de la mano de sus novios», dijo Yasmany, quien tiene un tatuaje que muestra a una pareja bajo un paraguas del que caen en picado. una lluvia de colores, con la frase “si eres diferente, resiste”.
Traducción de Paulo Migliacci

Nacho Vega

Nacho Vega. Nací en Cuba pero resido en España desde muy pequeñito. Tras cursar estudios de Historia en la Universidad Complutense de Madrid, muy pronto me interesé por el periodismo y la información digital, campos a los que me he dedicado íntegramente durante los últimos 7 años. Encargado de información política y de sociedad. Colaborador habitual en cobertura de noticias internacionales y de sucesos de actualidad. Soy un apasionado incansable de la naturaleza y la cultura. Perfil en Facebookhttps://www.facebook.com/nacho.vega.nacho Email de contacto: nacho.vega@noticiasrtv.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *