Las víctimas de tortura en Cabo Verde recibirán una pensión de 678 euros
El Parlamento de Cabo Verde aprobó el martes, en una votación final, la concesión de una pensión mensual equivalente a 678 euros a las víctimas de tortura y malos tratos en las islas de São Vicente y Santo Antão, en 1977 y 1981.
Los diputados (22) del Partido de la Independencia Africana de Cabo Verde (PAICV) votaron en contra del diploma sobre violencia durante el período de partido único del país (1975-1990), alegando que era una propuesta "atrapada y engañosa". y demagógico ", excepto por la abstención de Carlos Delgado (elegido por el partido en el círculo de Santo Antão).
El diploma, previamente aprobado por el Consejo de Ministros y ya en junio en una votación global en el parlamento, aprobó la votación final con los votos favorables de los diputados (40) del Movimiento por la Democracia (MpD, en el poder) y tres de la Unión de Cabo Verde. Independiente y Democrático (UCID).
Con respecto a la votación, MpD, a través del diputado João Gomes, dijo que PAICV "insiste en estar en el lado equivocado de la historia" y que "quienes torturaron no pueden votar a favor" de la propuesta.
Con esta ley, las víctimas de tortura y malos tratos o, en caso de muerte, sus herederos expertos, recibirán una pensión establecida en 75,000 escudos (678 euros).
En caso de fallecimiento del beneficiario de la pensión, "los herederos elegibles tienen derecho a la pensión de sobreviviente, en los términos establecidos en el Estatuto de Retiro y la Pensión de Sobrevivientes", se lee en el diploma.
En la discusión parlamentaria anterior, el MPP MP y el líder parlamentario Rui Figueiredo Soares defendió su apoyo a la propuesta porque "quiere hacer justicia a aquellos que en el régimen de un solo partido se han atrevido a expresar y expresar su opinión en un momento en que la libertad de expresión (era) casi un delito ofensivo ".
Rui Figueiredo Soares también dijo que su partido no quiere juzgar la historia o las personas que han estado en la raíz de estas torturas de maltrato y "rechaza" cualquier intento de señalar con el dedo.
"Solo estamos reconociendo el derecho de aquellos que han expresado su opinión en tiempos difíciles", insistió Rui Soares antes, enfatizando que el valor no es compensar el daño, sino permitirles ver que el estado reconoce que han sido dañados. .
Por su parte, el PAICV, que votó en contra del diploma en la sesión parlamentaria de junio y la votación final de hoy, explicó anteriormente, a través de su líder parlamentario, Rui Semedo, que este es un tema delicado.
El diputado enfatizó que con esta discusión los diputados estaban jugando con el pasado y con los tabúes, y que nadie era bueno en fotografía.
El representante de PAICV, el único partido oficial en Cabo Verde entre 1975 y 1990, dijo que el parlamento también debería aprobar una ley para tener el "mismo peso" con las personas que fueron "vendidas y esclavizadas" en los campos de Santo Tomé y Príncipe. , durante el período colonial.