Las protestas se cierran Embajada de Portugal en Dili por segundo día consecutivo

La Embajada de Portugal en Dili cerró hoy por segundo día consecutivo debido a la concentración de cientos de personas, insatisfechos con los retrasos en la tramitación de sus solicitudes de ciudadanía, con un poco tratando de entrar en el complejo.

A pesar de posturas agresivas, incluyendo golpes a los vidrios de la embajada, el bloqueo de la carretera-con algunos jóvenes a sentarse en el suelo- y la presión sobre funcionarios del edificio, la policía volvió a tardar varias horas en aparecer.

La fuente de la embajada confirmó a Lusa que la policía fue llamada al inicio de la mañana, cuando comenzó la concentración de personas, impidiendo la normal atención a usuarios.

A pesar de ello, de incidentes idénticos ya ocurridos en el pasado, de la seguridad de la embajada ser responsabilidad de las autoridades timorenses y del complejo estar al lado del Palacio del Gobierno, la policía sólo llegó "mucho más tarde".

Tal como ocurrió el jueves, los jóvenes volvieron hoy a ser 'convocados' al lugar por mensajes compartidos en Facebook y por WhatsApp, que supuestamente indicaban que se habían concluido procesos para ser levantados.

"He venido aquí porque dijeron que se trataba de procesos listos", dijo a Lusa uno de los jóvenes que mostró el mensaje que recibió.

Los jóvenes se muestran frustrados por la demora en el proceso, con algunos que dicen que tienen sus solicitudes pendientes desde 2015 o 2016 y que todavía no se informa sobre cuándo habrá una decisión.

"Tengo mi proceso desde el 2016 pendiente y hay personas que presentaron después y ya tienen el proceso concluido", dijo José de la Costa, un joven de Becora, en Dili.

Domingos, que no quiso dar su apodo, explica que su proceso es aún anterior, de 2015.

Algunos de los jóvenes dicen que pagan hasta 700 dólares a timorenses que le garantizan celeridad en el tratamiento de los papeles, a pesar de que otros admiten que eso es "robo" y que conocen quién fue "engañado".

"Puse 700 dólares a una persona en agosto para tratarme de los papeles", dijo a Lusa un joven timorense.

La fuente diplomática confirmó a Lusa que en el caso de incidentes idénticos en el pasado las autoridades timorenses manifestaron intenciones de actuar cuando los alegados agentes ilegales fueran identificados.

Otros afirman pagar 20 dólares a un intermediario que supuestamente pagará después a algún funcionario de la embajada para que su nombre sea incluido en la lista de atención diarios, que se relaciona con base en pedidos de marcado hechos en persona, por teléfono o por email.

Sin embargo, instados a que identifiquen a la persona o personas involucradas todos evitan dar datos más precisos.

La nacionalidad portuguesa está disponible para cualquier Timor nacido hasta el 19 de mayo de 2002, el día antes de la fecha en que Timor-Leste restauró su independencia y la terminación formal de un "No territorio autónomo bajo administración portuguesa.

En Portugal, el principio básico de la nacionalidad portuguesa es el "jus sanguinis" – ciudadano portugués es hijo de su padre o de la madre individuo portugués – al que directa o indirectamente casi todos los 1,6 millones de habitantes de Timor tienen acceso a la nacionalidad.

Con un reducido número de funcionarios-hay cinco para procesar todos los actos consulares- y la entrada diaria de entre 45 y 60 nuevas solicitudes de nacionalidad, el ya complejo proceso de obtener la nacionalidad se vuelve aún más difícil.

Además del volumen en sí, los procesos se vuelven más complicados porque presentan, en muchos casos, sólo documentos de parroquias o pruebas inadecuadas de registro de nacimiento, habiendo aumentado los casos de fraude y falsificación documental.

En el pasado, muchos de los casos fueron enviados al Registro Central en Lisboa y antes de dudas fueron devueltos a Timor-Leste para comprobar, lo que implica en la práctica que un funcionario consular fue a la parroquia en cuestión demostrar el registro de nacimientos.

La embajada cambió procedimientos y ahora lleva a cabo controles de todas las aplicaciones en Timor Oriental, incluso antes de que los procesos son enviados a Lisboa, buscando así reducir al mínimo la posibilidad de rechazo y los consiguientes retrasos adicionales.

Si en Dili y alrededores este proceso es más fácil, en otras parroquias más distantes el proceso es complicado, siendo que en muchos casos son los registros de las iglesias las únicas fuentes de información de nacimiento.

Manuel Rivas

Fernando Rivas. Compagino mis estudios superiores en ingeniería informática con colaboraciones en distintos medios digitales. Me encanta la el periodismo de investigación y disfruto elaborando contenidos de actualidad enfocados en mantener la atención del lector. Colabora con Noticias RTV de manera regular desde hace varios meses. Profesional incansable encargado de cubrir la actualidad social y de noticias del mundo. Si quieres seguirme este es mi... Perfil en Facebookhttps://www.facebook.com/manuel.rivasgonzalez.14 Email de contacto: fernando.rivas@noticiasrtv.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *