Las personas que se someten a un tratamiento contra el cáncer pueden (y deben) tener animales

Quién lo sabe. Además de hacer compañía y alegrar el hogar, mascotas ofrecer un importante apoyo psicologico cuando atravesamos momentos difíciles a lo largo de la vida. Y no es solo hoy que están llamados a mejorar nuestra calidad de vida. El caso más emblemático es el del perro guía, que ayuda a personas con discapacidad visual. Pero los perros, gatos y caballos también se presentan en diferentes centros de salud para ayudar tratamiento o rehabilitación de enfermedades físicas y psicológicas.

En tiempos de pandemia, puede ser aún más difícil soportar el tratamiento solo. Ahí es donde las mascotas pueden convertirse en grandes aliados. Para pacientes en tratamiento cáncer, vivir con ellos no solo es seguro, sino muy recomendable. Solo tenga un cuidado simple en su rutina.

Las mascotas son compañeros en momentos de aislamiento social y angustia y ayudan a minimizar los sentimientos de soledad y el riesgo de depresión. Tener un perro o un gato en casa nos hace invertir tiempo en cuidarlo, lo que mantiene la cabeza ocupada y más blindada ante el alarmante flujo de información que circula.

Algunos cuidado son fundamentales tanto para el dueño como para la mascota. En primer lugar, debemos llevarlo al veterinario de vez en cuando para comprobar si todo va bien con su salud. Luego, hay que mantenerlo siempre limpio, con las uñas recortadas y con las vacunas y desparasitaciones al día.

Continúa después de la publicidad

Los pacientes deben evitar lamer las áreas cercanas a heridas, hematomas o cualquier catéter u otro dispositivo utilizado en el tratamiento. Es mejor no dejarse lamer la cara también en esta etapa. Otra precaución son las posibles mordeduras o rasguños, que pueden generar lesiones capaces de exponer a la persona a un mayor riesgo de infección. Esto es particularmente crítico para pacientes con inmunidad deteriorada debido a tratamientos como quimioterapia.

Si esto sucede, lave bien el área afectada con agua y jabón y esté atento a cualquier signo de infección, como enrojecimiento, aumento de temperatura en el área o signos de pus.

Cuando cuides la higiene de tu mascota, usa guantes para evitar el contacto con la orina y las heces y lávate bien las manos después de limpiar. Si alguien puede hacer estas tareas por usted, aún mejor. Además, los pacientes sometidos Transplante de médula osea deben tener un cuidado especial debido a la inmunidad debilitada después del procedimiento. Pensando en los niños en tratamiento, lo ideal es tener siempre cerca la supervisión de un adulto durante el contacto con las mascotas.

Algunos animales, sin querer, ofrecen un mayor riesgo de infección y deben evitarse durante este período. Ellos son: reptiles (serpientes, iguanas, tortugas …), roedores (hámsters, cobayas …) y aves como gallinas y patos. Eso se debe a que, con mayor frecuencia, pueden transmitir un tipo de bacteria llamada salmonela, capaz de causar infecciones graves en personas con sistemas inmunológicos comprometidos.

Continúa después de la publicidad

Es prudente no tener contacto, en esta etapa, con animales exóticos, como monos y chinchillas, debido al mayor riesgo de mordeduras, rasguños e infecciones. No se recomienda traer estos y otros animales al hogar al menos durante el tratamiento.

Fuera de estas situaciones, y se tiene cuidado, no hay nada que temer. Al contrario, solo ganando. La investigación muestra que el contacto con animales hace que nuestro cuerpo libere hormonas como la endorfina (considerada un analgésico natural) y la serotonina (relacionada con el buen humor) y tasas más bajas de cortisol (relacionadas con el estrés).

¿Quién no quiere sentirse mejor y recibir un abrazo peludo todos los días?

* Regina Chamon es hematóloga y especialista en medicina integrativa del Grupo Oncoclínicas, en São Paulo.

Ana Gomez

Ana Gómez. Nació en Asturias pero vive en Madrid desde hace ya varios años. Me gusta de todo lo relacionado con los negocios, la empresa y los especialmente los deportes, estando especializada en deporte femenino y polideportivo. También me considero una Geek, amante de la tecnología los gadgets. Ana es la reportera encargada de cubrir competiciones deportivas de distinta naturaleza puesto que se trata de una editora con gran experiencia tanto en medios deportivos como en diarios generalistas online. Mi Perfil en Facebookhttps://www.facebook.com/ana.gomez.029   Email de contacto: ana.gomez@noticiasrtv.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *