Las enfermedades del sistema digestivo pesan mucho en la calidad de vida

La mayoría de las personas desconocen que uno de los sistemas más grandes y complejos del cuerpo humano es el sistema digestivo. Consiste en un tubo largo que comienza en la boca, pasa por el esófago, pasa por el estómago, intestino delgado, intestino grueso y, finalmente, llega al esfínter anal, además de estar conectado a dos órganos importantes: el hígado y el intestino grueso. páncreas.

Esta maravillosa máquina es capaz de realizar muchas funciones independientes en cada sector, pero que de alguna manera están interconectadas. Podemos compararlo con la dirección de una orquesta, compuesta por varios instrumentos que, juntos y en perfecta armonía, producen un concierto encantador.

De igual forma, el sistema digestivo produce el milagro de la perpetuación de nuestra especie al mantener el proceso de absorción y transformación de los diversos nutrientes necesarios para nuestra vida.

Representando al conductor, tenemos el sistema nervioso entérico. Es una red formada por neuronas y ganglios nerviosos, llamados plexos, que se interconectan y realizan multitareas relacionadas con la conducción, absorción de proteínas, grasas y vitaminas y eliminación de productos que se descuidan en el proceso de excreción.

También está el mecanismo de reciclaje, destinado a nutrientes como el hierro, mediante el cual aprovechamos el 98% de lo que perdemos, debido a su reabsorción en el intestino grueso.

Otra comparación que podemos hacer es con una fábrica, en la que los dispositivos y engranajes son guiados por un microsistema y controlados por un macro sistema. En el caso del sistema digestivo, el cerebro (sistema nervioso central) ayuda a regular algunas funciones. Tanto es así que el término “eje cerebro-intestino” representa esta interacción y, a través de ella, demostramos la influencia de un sistema sobre el otro.

Ejemplos de esto ocurren a diario: cuando nos subimos a una montaña rusa y estamos en el punto más alto del juguete, sentimos un “escalofrío en la barriga”, que no es más que una manifestación de emoción y miedo transmitida por el nervio vago, que emerge del sistema nervioso central y excita el sistema nervioso entérico produciendo esa sensación de malestar.

Dado esto, es fácil entender por qué este ecosistema necesita trabajar en sintonía. Excepto que puede haber múltiples puntos y situaciones para la maquinaria no controlada. A veces ocurren antes, a veces durante y a veces después del proceso digestivo.

Continúa después de la publicidad

Para hacernos una idea, los alimentos mal masticados imponen mayor dificultad para ser transportados por el esófago y, en el estómago, tardan en ser digeridos. En el intestino, esto puede afectar la absorción de nutrientes y, eventualmente, incluso el funcionamiento del órgano (más o menos).

Hábitos de vida, tipo de alimentación, estado emocional, infecciones … Todo esto cambia el equilibrio de este sistema. Y son ejemplos de factores que, en conjunto y ante la propensión individual, pueden allanar el camino para una disfunción específica (o disfunciones interdependientes) en el sistema digestivo.

A enfermedades funcionales digestivas son el principal motivo de consultas y exámenes en todo el mundo, ya que son universales y llegan a todas las etnias, clases sociales y grupos de edad. Los más frecuentes son la dispepsia funcional, el síndrome del intestino irritable y el estreñimiento funcional. En común, todos muestran manifestaciones diarias o intermitentes y afectan la calidad de vida.

Dispepsia, estreñimiento e intestino irritable.

LA dispepsia Funcional se caracteriza por una afectación del estómago o duodeno (parte del intestino) pero sin cambios de naturaleza orgánica, estructural o metabólica. Sus síntomas más comunes son dolor en la zona del estómago, dificultad para digerir, sensación de pesadez o abultamiento en el abdomen, regurgitación y eructos frecuentes.

LA síndrome del intestino irritablel se caracteriza, a su vez, por dolor o malestar abdominal y cambios bien definidos en los hábitos intestinales, como estreñimiento o diarrea. Estas manifestaciones tienen intensidad variable, empeorando con algunos tipos de alimentos y en determinados momentos de la vida. Tampoco hay cambios estructurales u orgánicos que los justifiquen.

los frío funcional provoca dificultad para evacuar a diferentes intensidades, con presencia de heces duras, con mucho esfuerzo para el movimiento de evacuación, muchas veces asociado a la sensación de abdomen hinchado y dolor en la parte baja del abdomen.

Para diagnosticar cualquier problema como los mencionados anteriormente, el médico debe excluir causas orgánicas más graves como inflamación, tumores o enfermedades metabólicas. Para ello, es necesario solicitar exámenes especializados, que muchas veces se realizan a lo largo de la vida.

Las enfermedades funcionales suponen un gran reto para los pacientes y los profesionales sanitarios e incluso han dado lugar a una nueva especialidad, la neurogastroenterología. Hemos evolucionado en los últimos años para comprender estas condiciones y mejorar e individualizar la tratamiento. El objetivo del especialista es saber interpretar y comprender cómo funciona este complejo sistema y, en qué medida, las disfunciones están perjudicando la vida diaria del paciente.

* Ricardo Guilherme Viebig es médico, director técnico del Centro de Neurogastroenterología de Motilidad Digestiva (MoDiNe) del Hospital IGESP, en São Paulo, y presidente de la Sociedad Brasileña de Motilidad Digestiva y Neurogastroenterología.

Continúa después de la publicidad

Ana Gomez

Ana Gómez. Nació en Asturias pero vive en Madrid desde hace ya varios años. Me gusta de todo lo relacionado con los negocios, la empresa y los especialmente los deportes, estando especializada en deporte femenino y polideportivo. También me considero una Geek, amante de la tecnología los gadgets. Ana es la reportera encargada de cubrir competiciones deportivas de distinta naturaleza puesto que se trata de una editora con gran experiencia tanto en medios deportivos como en diarios generalistas online. Mi Perfil en Facebookhttps://www.facebook.com/ana.gomez.029   Email de contacto: ana.gomez@noticiasrtv.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *