Las autoridades españolas deportarán a Marruecos los 116 migrantes que saltaron la frontera en Ceuta
La Policía Nacional acaba de poner en marcha una operación para devolver a Marruecos a los 116 migrantes subsaharianos que, el pasado miércoles, saltaron la frontera en Ceuta. Según avanza el país, la operación, de carácter extraordinario, se basa en un acuerdo celebrado en 1992 entre España y el país africano, que tenía como objetivo la readmisión de extranjeros que habían entrado ilegalmente en territorio español. Con su firma, Marruecos se comprometía a readmitir en su territorio, "a petición formal de las autoridades españolas, a los nacionales de terceros países que hayan cruzado la frontera ilegalmente.
"¡Esto es una brutalidad!", Afirmó el activista Reduan Mohamed al caracterizar esta "devolución". Mohamed explicó que esta inesperada decisión hizo que un montón de migrantes que estaba en el Centro de Estancia Temporaria de Inmigrantes (CETI) y huir de las instalaciones, con miedo de ser deportados a Marruecos. No supo precisar el número de estos "fugitivos", aunque afirme que los mismos "no tienen escapatoria", en lo que a una fuga exitosa se refiere.
Después del último atravesar fronteras ilegales, el CETI había alcanzado una capacidad de 1200 personas – cuando tiene capacidad para sólo 512. Se percibe, por tanto, que esta no es la primera vez que el centro en Ceuta es escenario de una fuga de este género .