La vieja nueva batalla contra la enfermedad pulmonar obstructiva crónica, la EPOC

A pesar del consumo de cigarrillo tradicional han caído en las últimas tres décadas, estamos lejos de vencer a este viejo enemigo🇧🇷 Los cigarrillos continúan siendo una adicción para muchos, pero ahora en el formato electrónico (o vape) -que está prohibido, pero accesible en el mercado paralelo- o en la versión narguile🇧🇷 Estas dos formas de fumar se han puesto de moda entre los jóvenes, y sus defensores las clasifican erróneamente como menos dañinas para la salud.

Entre los daños del tabaquismo tenemos el enfermedades cardiovascularesdiferentes tipos de cánceres y el daño irreversible que conduce a la insuficiencia respiratoria, en el caso de Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC)que es la tercera causa de muerte en el mundo y tiene una alta incidencia en Brasil, generando una muerte cada 15 minutos en el país.

Los signos de la EPOC

En general, comienza con tos, dificultad para respirar y expectoración🇧🇷 Sin embargo, los fumadores subestiman estos signos, pensando que son efectos inevitables del tabaquismo, el envejecimiento o el propio aumento de peso.

Comparte este artículo a través de:
Whatsapp
telegrama

Con el tiempo, aumenta la dificultad para respirar, debilitando al paciente. Comienza a tener dificultad para realizar diversas tareas, como ducharse, subir escaleras y realizar otras funciones, lo que genera limitaciones en el trabajo y privación de la interacción social.

A medida que avanza la enfermedad, aparecen infecciones recurrentes, como neumonía, y exacerbación de los síntomas, que provocan un mayor número de admisiones hospital.

A menudo, la dificultad de intercambio de gases es tan intensa que el paciente necesita suplementos regulares de oxígeno.

+ Lea también: Los dilemas de los cigarrillos electrónicos

El tratamiento

Aunque la EPOC no tiene cura, la medicina avanzado en su tratamiento🇧🇷 Existen fármacos broncodilatadores que son capaces de mejorar la función pulmonar, prevenir las agudizaciones, además de aumentar la supervivencia y la calidad de vida del paciente.

Continúa después de la publicidad

Incluso existen opciones que asocian tres sustancias en un solo dispositivo inhalador, lo que brinda comodidad y mayor adherencia de los pacientes a la terapia.

Cabe mencionar que fumar no es la única causa de la EPOC, aunque sí la principal: la EPOC también está relacionada con la inhalación de otras sustancias tóxicas, como la exposición al humo de biomasa (leña, carbón) y la contaminación del aire.

+ Lea también: El tabaco viste ropa nueva, pero sigue siendo perjudicial para la salud

En Brasil, en particular, existe la costumbre de utilizar estufas de leña, dañinas para la salud pulmonar, tanto de adultos como de niños que crecen en estas peligrosas condiciones.

De todos modos, estamos lejos de viajar por un cielo brigadeiro. Seguiremos siendo redundantes y hablaremos incansablemente sobre fumar.

Depende de todos nosotros tener una conciencia crítica para alejarnos de este villano, en sus diversos formatos.

Necesitamos conocer y cuidar mejor la salud de nuestros pulmones. Nuestros hábitos marcarán la diferencia en esta guerra.

*Clystenes Odyr Soares es neumólogo y profesor de la Universidad Federal de São Paulo

Continúa después de la publicidad

Ana Gomez

Ana Gómez. Nació en Asturias pero vive en Madrid desde hace ya varios años. Me gusta de todo lo relacionado con los negocios, la empresa y los especialmente los deportes, estando especializada en deporte femenino y polideportivo. También me considero una Geek, amante de la tecnología los gadgets. Ana es la reportera encargada de cubrir competiciones deportivas de distinta naturaleza puesto que se trata de una editora con gran experiencia tanto en medios deportivos como en diarios generalistas online. Mi Perfil en Facebookhttps://www.facebook.com/ana.gomez.029   Email de contacto: ana.gomez@noticiasrtv.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *