La UE promete reaccionar contra la ley estadounidense sobre propiedades expropiadas en Cuba

La Unión Europea prometió reaccionar a la entrada este jueves en vigor de una ley en Estados Unidos que permite reclamar propiedades expropiadas en Cuba tras la Revolución de 1959, abriendo las puertas a procesos judiciales contra empresas extranjeras en la isla.

La UE considera que la aplicación de esta legislación es contraria al Derecho internacional y dice que la Unión "contará con todas las medidas apropiadas para responder a los efectos de la Ley Helms-Burton, incluso en lo que se refiere a sus derechos en el marco de la Organización Mundial (OMC) y la utilización de la ley de bloqueo de la UE, afirmó el alto representante de la UE para Política Exterior y de Seguridad, Federica Mogherini.

A partir de este jueves, Estados Unidos va a activar por primera vez en más de 20 años los capítulos III y IV de la ley Helms-Burton, aprobada por Estados Unidos en 1996.

La reactivación del III capítulo provocó una gran polémica internacional, pues permite que exiliados cubanos procesen a las empresas en los tribunales federales de Estados Unidos que se beneficiaron con corporaciones nacionalizadas después de 1959.

El capítulo IV impide la entrada en la isla de directores y familiares de las empresas que invierten en propiedades nacionalizadas por Cuba.

"La decisión de activar el capítulo III y abrir el camino a medidas en virtud del capítulo IV viola los compromisos asumidos en los acuerdos UE-EE.UU. De 1997 y 1998, que han sido respetados por ambas partes continuamente desde entonces", dijo Federica Mogherini en esta declaración en nombre de la UE.

Esta disposición ha sido sistemáticamente suspendida desde su adopción por los Presidentes de EEUU desde Bill Clinton, precisamente para no ofender a los aliados internacionales de los norteamericanos.

"Esa decisión llevará a fricciones innecesarias y perjudicará la confianza y la previsibilidad de la asociación transatlántica", subrayó Mogherini.

De acuerdo con el Gobierno cubano, estas medidas pretenden "imponer la tutela colonial" sobre la isla.

"El Gobierno Revolucionario repudia también la decisión de volver a limitar las remesas que residentes cubanos en Estados Unidos envían a sus familiares, de restringir aún más los viajes de los ciudadanos norteamericanos a Cuba y de aplicar sanciones financieras adicionales", se lee en un " que se ha convertido en una de las más antiguas del mundo.

El miércoles por la noche, durante una entrevista con el canal de televisión Fox Business, el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, admitió una apertura económica a Cuba si la isla retirar su apoyo al Presidente venezolano Nicolás Maduro, de lo contrario reforzará el bloqueo económica.

"Con el movimiento correcto, Cuba podría salir muy bien, podríamos hacer una apertura", dijo Trump, reiterando una vez más que Estados Unidos endurecer su posición contra la isla "si no dejan a Venezuela".

La Casa Blanca acusa a Cuba de tener cerca de 25 mil cubanos de su Defensa infiltrados en Venezuela, algo que la isla niega, acusando a Washington de "mentir descaradamente".

Nacho Vega

Nacho Vega. Nací en Cuba pero resido en España desde muy pequeñito. Tras cursar estudios de Historia en la Universidad Complutense de Madrid, muy pronto me interesé por el periodismo y la información digital, campos a los que me he dedicado íntegramente durante los últimos 7 años. Encargado de información política y de sociedad. Colaborador habitual en cobertura de noticias internacionales y de sucesos de actualidad. Soy un apasionado incansable de la naturaleza y la cultura. Perfil en Facebookhttps://www.facebook.com/nacho.vega.nacho Email de contacto: nacho.vega@noticiasrtv.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *