La Tierra se está “encogiendo”. ¿Es esta pérdida de volumen una amenaza para la vida en el planeta?
Es interesante darse cuenta de que la Tierra está constantemente dando y recibiendo materiales con el sistema solar circundante. Es decir, el polvo que se acelera en el espacio bombardea regularmente nuestro planeta en forma de estrellas fugaces, y los gases de la atmósfera terrestre se filtran regularmente al espacio. Pero entonces… ¿el planeta se expande o se encoge?
Es una buena pregunta, sobre todo porque es importante comprender si el estiramiento y el encogimiento pueden amenazar la vida en la Tierra.
En un intercambio constante entre la Tierra y el entorno que la alberga, los materiales entran y salen constantemente, hacia y desde el sistema solar circundante. En este intercambio, la pregunta es si nuestro planeta se expande o se encoge.
Debido a los regalos gaseosos de la Tierra al espacio, el planeta, o, para ser más específicos, la atmósfera, se está reduciendo, según Guillaume Gronoff, un científico investigador que estudia las fugas atmosféricas en el Centro de Investigación Langley de la NASA en Virginia. Sin embargo, aunque nos estamos reduciendo, el valor no es tan alto.
Como se menciona en el trabajo de este investigador, los planetas se forman por acreción, es decir, cuando el polvo del espacio choca y se acumula cada vez más en una masa mayor. Después de la formación de la Tierra hace unos 4.500 millones de años, este “engorde” siguió ocurriendo en forma de material traído por meteoros y meteoritos.
¿Y cómo adelgazas mientras engordas?
Bueno, cuando se forma un planeta, comienza otro proceso: el escape atmosférico. Por lo tanto, esta pérdida de gases ocurre a través de un proceso similar a la evaporación, pero en una escala diferente. Según Gronnoff, en la atmósfera, los átomos de oxígeno, hidrógeno y helio absorben suficiente energía del sol para escapar a la atmósfera.
Entonces, ¿cómo afectan estos procesos a la masa global de la Tierra? Los científicos solo pueden estimar.
Por supuesto, todavía es investigación, porque es difícil medir la masa de la Tierra en tiempo real. No tenemos el peso de la Tierra con la precisión suficiente para ver si la Tierra está perdiendo o ganando.
Le dijo a WordsSideKick.com.
Sin embargo, al observar la tasa de meteoros, los científicos estiman que alrededor de 16.500 toneladas (15.000 toneladas métricas), aproximadamente una Torre Eiffel y media, impactan el planeta cada año, lo que aumenta su masa, dijo Gronoff.
El investigador señaló que utilizando datos satelitales, los científicos estimaron la tasa de fuga atmosférica.
Son algo así como 82.700 toneladas (75.000 toneladas métricas) o 7,5 Torres Eiffel. Esto significa que la Tierra está perdiendo alrededor de 66 100 toneladas (60 000 toneladas métricas) por año. Si bien eso parece mucho, en el contexto de todo el planeta, "es muy, muy, muy pequeño".
Explicó el científico del Langley Research Center.
Pero, ¿podría la Tierra perder su atmósfera?
Hay constantemente una pérdida de atmósfera. Sin embargo, utilizando estimaciones de fugas atmosféricas establecidas durante los últimos cien años, Gronoff calculó que, a un ritmo de 60.000 toneladas de atmósfera perdida por año, la La Tierra tardaría 5.000 millones de años en perder su atmósfera si el planeta no tuviera forma de reemplazarlo.
Por lo tanto, incluso si no hubiera reemplazo de los gases que rodean nuestro planeta, se necesitarían muchos millones de años para que un elemento crucial para la vida desapareciera.
Sin embargo, esta cifra de 5 mil millones es un caso extremo, porque el océano y otros procesos, como las erupciones volcánicas, ayudan a reponer la atmósfera de la Tierra. Por lo tanto, tomará más de 3000 veces ese tiempo, alrededor de 15,4 billones de años, antes de que la Tierra pierda su atmósfera. Ahora, esto da aproximadamente 100 veces la vida del universo.
Sin embargo, antes de que eso suceda, desafortunadamente, la Tierra se volverá inhabitable debido a la evolución del Sol, que se espera que se convierta en una gigante roja en unos 5 mil millones de años.