La tecnología de vacunas de AstraZeneca puede ayudar a tratar el cáncer









La vacuna AstraZeneca vuelve a ser noticia, pero por una buena razón. Aún en estado de pandemia, la comunidad científica continúa haciendo descubrimientos muy importantes para combatir el COVID-19, pero también otras enfermedades.

Según noticias recientes, la tecnología utilizada en la vacuna de AstraZeneca puede ayudar a tratar el cáncer.

  La tecnología de vacunas de AstraZeneca puede ayudar a tratar el cáncer

Vacuna AstraZeneca: Las pruebas realizadas muestran una reducción en el tamaño del tumor ...

Investigadores del Instituto Jenner de Oxford y del Instituto Ludwig para la Investigación del Cáncer han adaptado la tecnología involucrada en la inoculación de COVID-19, utilizada en la vacuna de AstraZeneca, para producir un tratamiento para el cáncer. Los resultados han sido muy prometedores en pruebas con animales. El nuevo tratamiento es una vacuna terapéutica contra el cáncer de dos dosis.

Los investigadores revelaron que la vacuna está lista para entrar en ensayos en humanos a finales de este año, luego de que las pruebas en ratones mostraran una reducción en el tamaño del tumor, mejorando la tasa de supervivencia. El estudio en etapa inicial se llevará a cabo en 80 participantes con cáncer de pulmón de células no pequeñas.

"Esta nueva plataforma de vacunas tiene el potencial de revolucionar el tratamiento del cáncer", dijo a Reuters Adrian Hill, director del Instituto Jenner.





  La tecnología de vacunas de AstraZeneca puede ayudar a tratar el cáncer

Se han utilizado tecnologías como el ARN mensajero (utilizado en la vacuna AstraZeneca) para combatir la pandemia y los resultados han sido muy importantes. Este tipo de tecnología también se puede utilizar para el tratamiento del cáncer.

La vacuna de Oxford utiliza el vector de la vacuna COVID-19 para transportar el código genético que hace que el cuerpo se dirija a dos proteínas en la superficie de muchos tipos de células cancerosas. Pero eso no es todo. La tecnología de las vacunas también produce fuertes respuestas de las células T. Estas células T consisten en "células T asesinas" que pueden encontrar células cancerosas y luego ser estimuladas para matarlas, y "células T auxiliares" que organizan y orquestan la lucha contra el cáncer.

Leer también ...

Ana Gomez

Ana Gómez. Nació en Asturias pero vive en Madrid desde hace ya varios años. Me gusta de todo lo relacionado con los negocios, la empresa y los especialmente los deportes, estando especializada en deporte femenino y polideportivo. También me considero una Geek, amante de la tecnología los gadgets. Ana es la reportera encargada de cubrir competiciones deportivas de distinta naturaleza puesto que se trata de una editora con gran experiencia tanto en medios deportivos como en diarios generalistas online. Mi Perfil en Facebookhttps://www.facebook.com/ana.gomez.029   Email de contacto: ana.gomez@noticiasrtv.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *