La operara 2018 fue un plácido domingo en São Carlos





En 1999, Plácido Domingo visitó Portugal y cantó "Otello" de Verdi. No sabemos cómo estaba el Largo São Carlos en esa fecha, pero diríamos que estaba como este domingo, con esa sensación de que éste no era sólo un día más en el Chiado. Una hora antes del comienzo del evento, ya no sobraban bancos de jardín, había gente apresurada con hechos al hombro que fintaba muchos otros sin prisa, de vestidos flotadores o de lazo al cuello; cigarritos y pipas encendidas; los bigotes de tiempos idos y aún unos cuantos que fueron sólo la casa bañarse, "acabados de llegar de Troya". Era un día de ópera, pero no era una ópera tradicional.





La Operalia – creada por el mítico tenor y maestro español Plácido Domingo en 1993 – es una competición que pretende premiar y lanzar a las mejores jóvenes voces de ópera del mundo y por eso el bullicio, las expectativas, el tradicional "el-mi-preferido-es "Siempre ha estado rondando el edificio. Eso y Patrick Dickie, el inglés que es director artístico del TNSC y cambió dos dedos de conversación con nosotros sobre el evento:

La Plácido quería pasar algún tiempo en Portugal y por lo tanto se me acercó para hacer el Operalia en el verano del año pasado. El Operalia ha estado en varios rincones del mundo y creo que Portugal era un objetivo obvio. Puedes sentir la historia cuando estás en el San Carlos, es un gran escenario de ópera. Y el operalia es un gran evento, llama al público local, se transmite en línea y en la televisión, para nosotros es una oportunidad fantástica, y también que él trabaje con nuestra orquesta, claro ".

El trabajo de la orquesta sinfónica de portugués y Plácido Domingo funcionado perfectamente. Durante la final, en la que el español dirigió la orquesta en todas las arias a concurso, ninguno de los catorce finalistas se quejó (caso para decir "era lo que faltaba"). Y el segundo en escena – en la categoría de ópera – fue Luís Gomes. Los aplausos y gritos que llenaron la sala antes y después de la interpretación de "Tombe degli avi miei", de "Lucia di Lammermoor", de Donizetti, parecían más de claqueta futbolística que de público de ópera. Lo que no parece tan malo, es un portugués para competir es que sólo tenemos que apoyar.

Pavel Petrov, Plácido Domingo y Emily D'Angelo

La euforia en torno a Luis Gomes ya sugería que él fuera a vencer el Premio del Público, cortesía de quien juega en casa y muy bien. Pues allí ganó. Pero mejor fue haber vencido también el 1º Premio de Zarzuela (donde cantó "La roca fría del calvario", de "La Dolorosa", de José Serrano). Y a causa de un empate, la organización decidió otorgar dos primeros premios, con el tenor portugués dividió el papel con el bielorruso Pavel Petrov.

Y se dividió, pues bien, es la vida, sobre todo cuando Pavel Petrov es anunciado como vencedor del 1º Premio de Ópera (voz masculina), saliendo del São Carlos de maleta llena y tal vez con una o dos propuestas de trabajo. La que es también la mayor esperanza de Luis Gomes, que ya al final, nos confesó estar sorprendido con el premio recaudado en la categoría de Zarzuela:





Rechazo algunos trabajos para poder estar aquí, pero ahora espero tener otras propuestas, aquí están los más importantes directores de casting y de las mejores salas del mundo. Esta victoria en Zarzuela ya compensó esos trabajos que tuve que rechazar. El premio del público es obviamente muy especial porque significa que la gente viene aquí para apoyarme, es jugar en casa, fue una noche fantástica ".

En cuanto a la procesión, en el adro o la competición a mitad de camino, subió al escenario Emily D'Angelo, medio soprano nacida en Canadá y con familia italiana, que nos sorprendió por su vestido negro discreto, por contraste a las coloridas y osadas opciones de las candidatas anteriores. No es que seamos expertos, pero había allí algo. Esto aún antes de que D'Angelo comenzara a cantar. Él eligió "Dopo notte" de "Ariodante" de Georg Friedrich Händel y cantó su tiritar al menos tres cuartas partes de la audiencia – embalado tal vez la forma en que los violines de la orquesta sinfónica de portugués revolotearon por lo sincronizan de forma, al igual que natación olímpica que tanta admiración nos da. Los bravos oídos al final indicaban lo que ocurría: Emily D'Angelo venció el 1º Premio en Ópera (voz femenina), el premio del público a la voz femenina y el premio Zarzuela Pepita Embil de Domingo.

Se llevó a casa, al igual que la norteamericana Samantha Hankey, el Premio Birgit Nilsson. Aplaudimos, tal como aplaudimos nuevamente a Luís Gomes. Que nadie nos lleve a mal, pero esta es de las pocas veces donde podemos ser asumidamente tendenciosos sin grandes cuestiones éticas. Y si estamos en "vivir Portugal", por lo que vivir Marcelo: el Presidente también apareció en el escenario en medio de la ceremonia, decir que Plácido Domingo "se parece a un adolescente." El mismo Presidente que aún hace unos días andaba a bañarse en el centro del país con una performance también ella digna de un joven. Tal vez para el año torzamos por él en la Operalia. Sin embargo, viva Luís Gomes.

Nacho Vega

Nacho Vega. Nací en Cuba pero resido en España desde muy pequeñito. Tras cursar estudios de Historia en la Universidad Complutense de Madrid, muy pronto me interesé por el periodismo y la información digital, campos a los que me he dedicado íntegramente durante los últimos 7 años. Encargado de información política y de sociedad. Colaborador habitual en cobertura de noticias internacionales y de sucesos de actualidad. Soy un apasionado incansable de la naturaleza y la cultura. Perfil en Facebookhttps://www.facebook.com/nacho.vega.nacho Email de contacto: nacho.vega@noticiasrtv.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *