La ONU defiende la repatriación de familiares de extremistas de Siria e Irak
La Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos defiende la repatriación de los familiares de los extremistas islámicos capturados de Siria e Irak que no están involucrados en crímenes.
Además de pedir la repatriación de los familiares de combatientes extremistas, Michelle Bachelet lanzó un llamamiento a los Estados para lograr un acuerdo sobre la nacionalidad de los niños que nacieron en las zonas de conflicto.
Para la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, mantener el estatuto de apátrida a los hijos de los combatientes extremistas "es un acto de crueldad".
"Los niños apátridas son privados de educación, no tienen acceso a servicios de salud y otros elementos fundamentales para su dignidad", dijo Michelle Bachelet.
"Los niños, en particular, han sufrido graves violaciones de sus derechos -incluso aquellos que fueron adoctrinados y reclutados (…) para cometer actos violentos", agregó, subrayando que los más jóvenes deben ser objeto de procesos de readaptación y "protección".
De acuerdo con Bachelet, más de 11 mil personas, supuestamente familiares de combatientes del grupo radical Estado Islámico, se encuentran detenidas en el campo de Al-Hol, en Siria, administrado por autoridades kurdas.
El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) estima que, en total, 29 mil niños son hijos de combatientes extranjeros en Siria, siendo que 20.000 son originarios de Irak y tienen menos de 12 años de edad.
"Se mantienen en detención a personas que no han sido acusadas de crímenes y que no están acompañadas por reguladores judiciales independientes. Esto no es aceptable ", dijo Bachelet.
La Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos dijo que "algunos países se esfuerzan para repatriar a algunas personas, en particular a los niños", pero no se refirió concretamente a los Estados afectados.
Bachelet destacó "cuatro casos que fueron expuestos a la Comisión para los Derechos de los niños ya la Comisión Contra la Tortura por los abuelos de cuatro niños franceses actualmente detenidos en Siria e Irak".
PSP // FPA
Lusa / fin