"La muerte de Berta Cáceres es un ataque a Honduras." El juicio de su muerte comienza con investigación bajo sospechas
Cuando Berta Cáceres fue asesinada en casa en La Esperanza hace un año y medio, el Presidente de Honduras declaró que ese crimen era un "ataque" al país. El juicio del homicidio de la activista hondureña, que será controlado por abogados internacionales, comienza este lunes, 929 días después de su muerte.
Ocho hombres están acusados de haber participado en el homicidio de Cáceres, una activista que defendía desde hace años los derechos de los indígenas y venía luchando contra el proyecto de construcción de una represa hidroeléctrica en la región.
Los abogados y la familia Cáceres, sin embargo, critican al Gobierno por la forma en que condujo la investigación del crimen, cuenta Al Jazeera. Se dice que no hay condiciones para arrancar con el juicio, cuestionando aún si los cerebros del crimen habrán sido detenidos. Según un informe, elaborado por abogados independientes de Estados Unidos, Guatemala y Colombia, que evalúa la investigación durante este año y medio, hay indicios de implicación en el crimen por parte de empresarios y elementos del Gobierno, algo que no ha sido investigado a fondo, .
La muerte de una de las activistas más importantes de América Latina motivó muchas críticas de la comunidad internacional y de otros Gobiernos que acusan al Ejecutivo hondureño de no haber protegido a Berta Cáceres.
"La muerte de Berta Cáceres es un ataque a Honduras, debe ser investigado y los culpables deben ser presentes a la justicia. "Exigimos eso", escribió en la resaca del crimen Juan Orlando Hernández, el presidente hondureño.
Cáceres fue asesinada el segundo día de marzo de 2016, poco tiempo después de haberse mudado a aquella casa. La activista era intimidada constantemente: amenazas de muerte y de violación, tanto a ella ya la familia. En aquel día, ocho hombres entraron en su casa y asesinado a tiro a la hondureña, nacida en La Esperanza en 1973.
Entre 2010 y 2014, más de 100 activistas fueron asesinados en Honduras.