La lucha por la independencia de Cataluña un año después





Los activistas independentistas están este lunes a bloquear calles, ferrocarriles en Barcelona, ​​España, para señalar el primer aniversario del referéndum de autodeterminación ilegalizado. Miles de estudiantes de las universidades y escuelas secundarias de Cataluña se manifestaron también en Barcelona para pedir "la validación del resultado del referéndum" unilateral.





La policía urbana de la capital de Cataluña estimó en 13 mil el número de personas presentes, mientras que los organizadores refirieron la participación de 50 mil manifestantes.

En la cabeza de la manifestación estuvo una de las urnas utilizadas en el referéndum del año pasado y un gran cartel a decir "Ni olvido ni perdón".

Los estudiantes también reclamaron "el regreso de los exiliados y la libertad de los presos políticos", y criticaron la acción de la policía regional (Mossos d'Esquadra) el pasado sábado, cuando dispersaron una manifestación de independentistas.

A partir de las 18:30 horas (17:30 horas en Portugal continental) se espera que comience una nueva marcha por el centro de Barcelona llamada por separatistas organizaciones cívicas.

Los activistas separatistas bloquearon autoestradas, líneas de ferrocarril y varias arterias de la ciudad de Barcelona, ​​España, a principios de esta mañana para señalar el primer aniversario del referéndum de autodeterminación ilegalizado.

A lo largo de todo el día están previstas innumerables acciones de los movimientos separatistas para señalar el 1 de octubre de 2017, exigiendo la creación de una República catalana independiente y la liberación de lo que llaman "presos políticos".





Los independentistas reclaman desde hace tiempo un referéndum regional sobre la independencia de Cataluña, en moldes similares a los que se realizaron en Quebec (Canadá) o en Escocia (Reino Unido).

Sin embargo, la Constitución de España sólo permite una consulta electoral que ponga en cuestión la unidad del país si ésta se realiza a nivel nacional.

El Gobierno regional encabezado por Carles Puigdemont, apoyado desde 2015 por una mayoría parlamentaria de partidos separatistas, organizó y realizó un referéndum el 1 de octubre de 2017, que fue considerado ilegal por el Tribunal Constitucional español.

El proceso de independencia fue interrumpido el 27 de octubre de 2017, cuando el Gobierno central español decidió intervenir en la Comunidad Autónoma.

Las elecciones regionales, que se celebraron el pasado 21 de diciembre, volvieron a ser ganadas por los partidos separatistas.

Nueve dirigentes independentistas están presos a la espera de juicio por delitos de rebelión, sedición y / o peculato por su implicación en el intento separatista fallado.

Los independentistas consideran que los detenidos en prisiones españolas por su implicación en el intento de autodeterminación son "presos políticos".

El principal líder separatista, el ex presidente de la Generalitat (ejecutivo regional) Carles Puigdemont vive exiliado en Bélgica, después de que la justicia española no consiguiera su extradición de Alemania para ser juzgada por crimen de rebelión.

Manuel Rivas

Fernando Rivas. Compagino mis estudios superiores en ingeniería informática con colaboraciones en distintos medios digitales. Me encanta la el periodismo de investigación y disfruto elaborando contenidos de actualidad enfocados en mantener la atención del lector. Colabora con Noticias RTV de manera regular desde hace varios meses. Profesional incansable encargado de cubrir la actualidad social y de noticias del mundo. Si quieres seguirme este es mi... Perfil en Facebookhttps://www.facebook.com/manuel.rivasgonzalez.14 Email de contacto: fernando.rivas@noticiasrtv.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *