La justicia ya garantiza la cobertura de los medicamentos a base de cannabis

La sociedad se ha visto afectada por la polarización de opiniones en muchos sectores. En caso de cannabidiol, que está legalizado en más de 40 países, no fue diferente. Recientemente, el Proyecto de Ley 399/15, que prevé la legalización del cultivo de cannabis medicinal con restricciones, generó gran repercusión, ya que se pretende ampliar la autorización a empresas y asociaciones para cultivar el marihuana con fines terapéuticos e industriales.

El cannabidiol, conocido como CBD, es una de las sustancias químicas contenidas en la planta. cannabis sativa y actúa sobre el sistema nervioso central. Sin embargo, no es eso lo que produce el efecto de alteración de la conciencia relacionado con maldita sea, ni causa intoxicación.

A pesar de la controversia sobre el tema, el proyecto no abarcó el cultivo individual. Pero, de todos modos, animó a los pacientes que ya consumen o quieren consumir la sustancia, principalmente para el tratamiento de epilepsia, esclerosis múltiple, Parkinson, esquizofrenia, autismo y trastornos psiquiátricos, ya que se beneficiarán del aumento de la oferta y, en consecuencia, de la reducción del coste final.

Cabe aclarar que la autorización individual está permitida desde 2015, siendo regulada por Anvisa, que definió los criterios y procedimientos para la importación de productos de cannabis con fines terapéuticos, por un período de dos años, por individuo y para uso propio, siempre que exista recomendación médica.

El Consejo Federal de Medicina (CFM) aprobó el uso compasivo del CBD, a través de la Resolución 2.113 / 14, para las epilepsias refractarias en niños y adolescentes, es decir, en los casos en que, incluso con el uso de algunos medicamentos, persisten las crisis.

LEE TAMBIÉN: Qué se puede tratar con cannabis medicinal

Es importante mencionar que, al tratarse de una terapia de uso continuo, el costo sigue siendo elevado para muchas familias y el acceso pleno de estos pacientes se ve obstaculizado por la ausencia de registro de algunos productos en la propia Anvisa. Además, para quienes tienen planes de salud, falta la inclusión en la lista de la Agencia Nacional de Salud Suplementaria (ANS).

Hasta ahora, solo las empresas farmacéuticas Prati-Donaduzzi y Nunature han obtenido la autorización de la agencia reguladora en Brasil. En este contexto, sin alternativa terapéutica, muchos pacientes se ven impedidos de obtener medicamentos esenciales y de probada eficacia por la ausencia de este aval y por trabas burocráticas en la incorporación del órgano competente.

En este contexto, la reciente decisión del Tribunal Supremo Federal (STF), suscrita en la sentencia de Recurso Extraordinario 1165959, determinó que es deber del Estado proveer, en términos excepcionales, los medicamentos que cuenten con la importación autorizada por Anvisa, siempre que Que se compruebe la incapacidad económica del paciente y la indispensabilidad del tratamiento, así como la imposibilidad de sustitución por otro similar contenido en las listas oficiales de dispensación de medicamentos y en los protocolos de la SUS.

Asimismo, la conducta del seguro médico para otorgar contractualmente la cobertura de la enfermedad es inconsistente, pero, por otro lado, prohibiendo el suministro del medicamento capaz de proteger la vida, bajo el alegato de que no figura en la lista de la ANS, evidente afrenta. el Código de Defensa del Consumidor y la Ley N ° 9.656 / 98.

Por tanto, el entendimiento consolidado por la Justicia es que la autorización individual de Anvisa equivale al registro, sobre todo porque tiene como objetivo salvaguardar la salud física y mental del paciente. Corresponde al Poder Judicial frenar las conductas abusivas y los operadores de salud, que insisten en delimitar la conducta terapéutica, así como la negativa injustificada del SUS.

Ana Gomez

Ana Gómez. Nació en Asturias pero vive en Madrid desde hace ya varios años. Me gusta de todo lo relacionado con los negocios, la empresa y los especialmente los deportes, estando especializada en deporte femenino y polideportivo. También me considero una Geek, amante de la tecnología los gadgets. Ana es la reportera encargada de cubrir competiciones deportivas de distinta naturaleza puesto que se trata de una editora con gran experiencia tanto en medios deportivos como en diarios generalistas online. Mi Perfil en Facebookhttps://www.facebook.com/ana.gomez.029   Email de contacto: ana.gomez@noticiasrtv.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *