La Iglesia española afirma que respetará la traslación de restos de Franco
La iglesia española indicó este viernes que respetará la determinación legal de exumación de los restos mortales de Franco del Valle de los Caídos, cerca de Madrid, y demostró "disposición efectiva para acoger en suelo sagrado restos de una persona bautizada".
En un comunicado, la Arquidiócesis de Madrid subrayó que el mandato legal debe ser "preciso y ejecutivo" y afirmó que no tiene competencia para "valorar la conveniencia o la urgencia de la modificación", decreto ley aprobado este viernes por el Gobierno, que pretende exhumar del Valle de los Caídos los restos mortales del dictador hasta el final del año, sin que se haya decidido el nuevo lugar de la sepultura. La iglesia española pidió que haya "acuerdo entre el Gobierno, las distintas opciones políticas y la familia" de Franco y observó que la traslación de los restos mortales del dictador "se debería hacer con el mayor consenso posible".
El director de Amnistía Internacional para España, Esteban Beltrán, también se pronunció sobre la decisión de exhumación de los restos de Franco, con la modificación de la Ley de Memoria Histórica, subrayando que el hecho puede ser aprovechado para promover la verdad y dignificar la memoria, con una función educativa y preventiva. "Con la traslación, se cumplirán las recomendaciones de la Comisión de Expertos de 2011, del Grupo de Trabajo sobre Personas Desaparecidas Forzadas y del Relator Especial de las Naciones Unidas sobre la promoción de la verdad y la justicia, la reparación y las garantías de no repetición para contextualizar y dar otro significado al lugar y contribuir así a la recuperación y construcción de la memoria ", dijo Beltrán.
El proceso de exhumación del antiguo Presidente Francisco Franco del mausoleo en el Valle de Caídos fue anunciado por el número dos del Gobierno socialista, Carmen Calvo. "Estamos celebrando los 40 años de la España democrática, de un orden constitucional estable y madura (…) y no es compatible con un monumento estatal en el que la figura de Franco sigue siendo glorificada", declaró en una rueda de prensa.
Según Carmen Calvo, la exhumación, que recibió una fuerte oposición de la familia de Franco, podría ocurrir a finales de año. El decreto aprobado por el Gobierno tendrá que ser votado en el Congreso, donde los socialistas están en minoría, pero pueden contar con el apoyo de la izquierda radical del Podemos, de los separatistas catalanes y nacionalistas vascos para obtener la mayoría simple necesaria.
La vicepresidenta del Gobierno de Pedro Sánchez dijo que el ejecutivo elegirá el lugar donde se transportarán los restos de Franco si la familia no se manifiesta "a tiempo y horas", asegurándole "una sepultura digna". Carmen Calvo explicó que la familia Franco será escuchada y tendrá quince días, a partir del 31 de agosto, para decidir dondequiera que los restos mortales sean transferidos.
El primer ministro español, Pedro Sánchez, ya había asegurado en el debate del viernes pasado, en el parlamento, su "decisión firme" de trasladar los restos del dictador Francisco Franco del Valle de los Caídos en un espacio de tiempo "muy breve" . Después de su llegada al poder a principios de junio pasado, el primer ministro español reveló su determinación de trasladar los restos del dictador de su mausoleo, cerca de Madrid, que se convertiría en un lugar de "reconciliación" nacional.
El Valle de Caídos, a 40 kilómetros de la capital, es un complejo de edificios de gran tamaño idealizado y erigido por Francisco Franco para homenajear a los muertos de la Guerra Civil española, estando la tumba del dictador, siempre florido, al lado del fundador del partido fascista Y en el caso de las mujeres. En nombre de una supuesta "reconciliación" nacional, Franco transfirió los restos mortales de 37 mil víctimas-nacionalistas y republicanos- de la guerra civil, al lugar que fue inaugurado en 1959 y que es visto como exaltador de la dictadura franquista.
El parlamento español ya había aprobado en mayo de 2017 una iniciativa parlamentaria del PSOE (Partido Socialista español), ahora en el poder, que "exigía" al Gobierno (entonces) de derecha de Mariano Rajoy que retirar, con "urgencia", los restos de los muertos del antiguo dictador del Valle de los Caídos.
Francisco Franco Bahamonde fue un militar español que integró el golpe de Estado que en 1936 marcó el inicio de la Guerra Civil Española, habiendo ejercido desde 1938 el puesto de jefe de Estado hasta su fallecimiento en 1975, año en que se inició la transición del país hacia un sistema democrático.