La hija de José Eduardo dos Santos lamenta que la transición no sea la que Angola esperaba
La diputada Tchizé dos Santos, hija del anterior jefe de Estado, José Eduardo dos Santos, afirmó este jueves que la transición en el poder no es la que Angola esperaba, defendiendo que el Presidente de la República debe dejar de ser el "único" que puede "brillar".
En una entrevista con Lusa en Lisboa Welwitschea Tchizé dos Santos respondió a los primeros meses de liderazgo João Lourenço, que sucedió a su padre, y que ha estado fuera elementos de la familia de las posiciones José Eduardo dos Santos de poder.
En el caso de la "caza de brujas" en Angola, la diputada y empresaria fue lacónica: "No puedo afirmar eso [caça às bruxas], porque si afirmo eso si es que salgo de aquí y soy procesada por el Presidente de la República por difamación. Y yo no quiero ser un segundo Rafael Marques ", en una referencia al activista, blanco de varios procesos por denuncias sobre el liderazgo de José Eduardo dos Santos.
El presidente de Brasil, José Luis Rodríguez, que ha acusado a José Eduardo dos Santos de haber dejado las arcas públicas "vacías", prontamente refutadas por el ex jefe de Estado, la diputada confiesa la sorpresa.
"Yo hablo como angoleña, no era la transición que ninguno de los angoleños esperaba. Para mí, la transición era una fiesta, un momento impar y había allí una transición extremadamente pacífica y sin contradicciones. Sin embargo, por las declaraciones del ex Presidente y del actual Presidente, hay una contradicción pública, no es deseable para ningún partido político ", en el caso el Movimiento Popular de Liberación de Angola (MPLA), afirmó.
Además de este momento, la transición quedó marcada también por la prisión de uno de los hijos de José Eduardo dos Santos, José Filomeno dos Santos, investigado por la gestión del Fondo Soberano de Angola. Aunque sin hacer comentarios sobre el proceso y sobre el hermano, Tchizé dos Santos defiende una pacificación, frente al momento actual.
"No queremos nuevos 'Rafaeis Marques', no queremos nuevos héroes, no queremos nuevos presos políticos y me gustaría pedir que todos se abstuvieran de la tentación de manipular, o intentar manipular, los órganos del Estado, usando cualquier tipo de influencia", criticó .
Por eso, enfatizó, Angola arriesga actualmente "perder una gran oportunidad de hacer un" reanudar [recomeço]", En el actual liderazgo de João Lourenço. "Sin embargo, reanudar no quiere decir que se va a perdonar incondicionalmente los errores todos que suceden hacia atrás y las personas que cometieron una serie de errores que afectaron a todos ", dijo.
En ese sentido, la diputada del MPLA defiende que el gobierno debe "sólo priorizar lo que es de hecho importante. Hay más angoleños que pasan hambre que hace un año, hace dos años, hace tres años, nos enfocamos en estas personas ".
En el caso de los diputados, los diputados de la Cámara de Diputados de la Cámara de Diputados, José Luis Rodríguez, Santos se quejó por un cambio.
"El corregir lo que está mal también pasa por dejar de vivir en un Estado en que la única que pueda tener opinión es el Presidente de la República, que la única persona que puede aparecer, brillar y ser aplaudida es el Presidente de la República. En una democracia, en un país, hay varios actores, en varias áreas ", criticó.
"Hay que haber una nueva generación de políticos y algunos más viejos, que existen y que son ponderados y que son por la conciliación, que diga 'disculpen, pero no fue ésta a Angola con la que todos soñamos'. A Angola con que todos soñamos, que José Eduardo dos Santos, a pesar de ser odiado por muchos, pero que es amado por muchos más, construyó con nosotros es una Angola del diálogo, de la conciliación, del perdón y de la reflexión y de la proyección del futuro " , afirmó.
Para Tchizé dos Santos, al no haber avanzado con la recandidatura la Presidenta de la República en las elecciones de 2017, y luego avanzado João Lourenço, José Eduardo dos Santos lo hizo "justamente para que pudiera ser recordado como un buen patriota y demócrata".
"No se vuelve a solicitar, hace una transición en el poder, porque quería en vida ver la consolidación y la consagración de esa democracia que hoy en día es irrefutable", apuntó la empresaria y política angoleña, afirmando que el padre "no tuvo vida propia 37 años de edad hasta hoy "por causa de Angola.
"Es hora de que los angoleños entiendan que el José Eduardo dos Santos hizo cuestión de que la democracia angoleña fuera irreversible al dar el paso que dio y todos debemos saber honrar, tal como honramos la paz efectiva, el callar de las armas, creo que (…) Entonces, ahora vamos a aceptar que por conveniencia política -porque política es conveniencia- por adulación, por adoración, por incomprensión de los tiempos o incapacidad de lectura de la Historia si continúan cometer los mismos errores ? "- preguntó todavía.
La diputada, de 40 años y desde 2008 en el parlamento angoleño, se asume hija de un hombre que "dejó un legado en Angola". "Aguantó el país y lo primero que hizo fue abolir la pena de muerte. En 1979 [quando sucedeu ao primeiro Presidente angolano, António Agostinho Neto]el Presidente tenía poder discrecional; la primera cosa que hizo fue haber querido dejar de tener poder discrecional para mandar matar a la gente. "Abolió la pena de muerte", recordó.