La glorificaci贸n del teletrabajo y el fin de la esfera de la intimidad.





La reclusi贸n en nuestros hogares trajo una especie de glorificaci贸n del teletrabajo y su afirmaci贸n como una posible soluci贸n para superar la par谩lisis de la econom铆a. Sin embargo, tambi茅n es una invasi贸n de nuestro espacio privado y tiempo de descanso, acentuando la deconstrucci贸n de nuestro modus vivendi.





El teletrabajo, en s铆 mismo, representa la eliminaci贸n de la diferenciaci贸n pol铆tica y social entre las esferas p煤blica y privada, como escribi贸 Hannah Arendt. La crisis causada por Covid-19 intensific贸 la adopci贸n del teletrabajo, no solo por razones de salud p煤blica, sino tambi茅n porque muchas empresas intentan, en esta etapa, reducir las p茅rdidas y, en consecuencia, evitar la extinci贸n de empleos. Esta soluci贸n encontrada por las empresas termina acentuando la idea de la ausencia de un espacio sin trabajo.

Debe recordarse, por ejemplo, que, incluso antes de esta crisis, en Francia, era necesario reconocer, a trav茅s de mecanismos legales, que el trabajador tendr铆a el derecho de colgar su tel茅fono despu茅s de salir del trabajo, buscando, preservando as铆 su derecho (fundamental) a la privacidad e intimidad. Esta idea, que parece tan simple y obvia, fue asumida como una especie de reconstrucci贸n, por parte del Estado, de un derecho fundamental de los trabajadores que las empresas intentaron capturar.

Muchas compa帽铆as califican la asignaci贸n de un tel茅fono de servicio como un beneficio, pero en realidad, esta medida no es m谩s que una estrategia para gerentes que desean maximizar la rentabilidad de sus recursos humanos. En este contexto, se promueven innumerables contactos y se esperan respuestas despu茅s de las horas normales de trabajo. Esto muestra c贸mo las empresas pretenden reconfigurar las relaciones laborales e imponer nuevos niveles de autoridad a sus trabajadores.

De esta manera, estamos presenciando el dominio del trabajo en todas las esferas de nuestra vida o en todas las dimensiones de nuestro tiempo. Por lo tanto, en un momento de crisis que forz贸 un encierro humano involuntario, se hizo necesario encontrar una soluci贸n de producci贸n a trav茅s del teletrabajo. Lo que consagra, por lo tanto, que una existencia sin trabajo en la era moderna es imposible, siendo esta la ontolog铆a de la vida en la modernidad y un camino sin retorno para los sujetos de nuestro tiempo.

Es en este sentido que surge un sentimiento de angustia o incluso de autoconciencia y culpa por parte de los trabajadores confinados, debido al temor evidente de quedarse sin su trabajo posterior a la crisis. Por lo tanto, algunos sujetos eligen trabajar incluso si su propia vida est谩 en riesgo. Esto refuerza la visi贸n ontol贸gica de la modernidad, seg煤n la cual una vida sin trabajo se ha vuelto socialmente imposible.

Por lo tanto, tambi茅n depende de los gobiernos garantizar este orden ontol贸gico manteniendo el empleo, siendo incluso el indicador m谩s importante para evaluar el buen o mal desempe帽o de un gobierno.





Por lo tanto, esta crisis muestra la necesidad de asegurar empleos como una expresi贸n del orden ontol贸gico de la humanidad. Y, si miramos el lenguaje, pronto encontramos esta raz贸n de ser de la ontolog铆a moderna, porque hoy calificamos un estado circunstancial usando el verbo 芦to be禄.

Por ejemplo, no escuchamos la expresi贸n 芦Soy rico禄, sino m谩s bien, 芦Soy rico禄, como si la riqueza fuera parte de la constituci贸n humana y no una externalizaci贸n de nuestra acci贸n en (y a trav茅s) del medio ambiente. En resumen, y de acuerdo con esta l贸gica, somos una fuerza laboral y no estamos (insertados) en una cadena de producci贸n econ贸mica.

El autor escribe seg煤n la antigua ortograf铆a.

Ana Gomez

Ana G贸mez. Naci贸 en Asturias pero vive en Madrid desde hace ya varios a帽os. Me gusta de todo lo relacionado con los negocios, la empresa y los especialmente los deportes, estando especializada en deporte femenino y polideportivo. Tambi茅n me considero una Geek, amante de la tecnolog铆a los gadgets. Ana es la reportera encargada de cubrir competiciones deportivas de distinta naturaleza puesto que se trata de una editora con gran experiencia tanto en medios deportivos como en diarios generalistas online. Mi Perfil en Facebook:聽https://www.facebook.com/ana.gomez.029   Email de contacto: ana.gomez@noticiasrtv.com

Deja una respuesta

Tu direcci贸n de correo electr贸nico no ser谩 publicada. Los campos obligatorios est谩n marcados con *