La dictadura venezolana incluye en un nuevo organismo electoral a opositores que toleran el régimen

En la elección de los nuevos miembros de la rectoría del Consejo Nacional Electoral (CNE), el martes (4), la Asamblea Nacional de Venezuela incluyó a dos miembros de un sector de oposición que tolera el chavismo.

El CNE ha sido cuestionado en los últimos años por observadores internacionales y la mayoría de la oposición, quienes creen que ha habido fraude en varias elecciones recientes, incluida la Constituyente y las regionales, tanto en 2017, como la presidencial, en 2018. en el que fue reelegido el dictador Nicolás Maduro.

El año pasado, bajo presión internacional, el régimen anunció una reforma del organismo. Sin embargo, la elección de los miembros del CNE superó la Constitución del país, ya que la regla para tal proceso determinaba que los nombres de los rectores del órgano debían ser aprobados por la Asamblea Nacional.

Dado que, en ese momento, la Cámara tenía una mayoría contraria, elegida en 2015 y dirigida por Juan Guaidó, el régimen no sometió a los elegidos a votación parlamentaria. La actitud fue ampliamente criticada y hubo presiones internas y externas para una nueva composición del CNE.

Ahora, sin embargo, la Asamblea Nacional, elegida tras elecciones cuya legitimidad también es impugnada, tiene una nueva composición, de mayoría gobernante y minoría de opositores que aceptan negociar con el régimen.

De los 103 nombres que postularon para incorporarse a los cinco cargos de la rectoría del CNE, fueron elegidos los chavistas Pedro Enrique Calzadilla, Alexis Corredor Pérez y Tania D’Amelio. Los dos oponentes son Octavio Márquez y Roberto Picón. O primeiro foi dirigente do Un Nuevo Tiempo, um dos grupos que apoia Guaidó, mas está sem partido, e o outro foi coordenador da MUD (Mesa de Unidade Democrática), uma aliança anti-chavista formada no Parlamento em 2008 e que se diluiu com el tiempo.

Una de las tareas del nuevo CNE será organizar las elecciones regionales del segundo semestre, en las que se elegirán nuevos gobernadores y alcaldes, además de un posible referéndum revocatorio, disposición constitucional implementada por el antecesor de Maduro, Hugo Chávez, para posibilitar la votación. , en la mitad del mandato, la continuidad o no de un presidente. En este caso, un referéndum revocatorio, de aprobarse, podría realizarse en 2022. Sería el segundo intento de sacar a Maduro del poder por este mecanismo.

El bloque opositor liderado por Guaidó rechazó la formación del nuevo CNE, ya que no reconoce el resultado de las elecciones legislativas del pasado mes de diciembre, boicoteadas por gran parte de la oposición. Guaidó dijo que «imponer un árbitro electoral como este podría arrastrar a Venezuela a un desastre aún mayor». «Las consecuencias pueden ser las mismas que en 2018 y 2020: más elecciones fraudulentas».

Otros líderes opositores, por otro lado, vieron la medida como una buena señal. Uno de ellos fue el ex candidato presidencial Henrique Capriles, para quien la inclusión de miembros de la oposición puede ser «un primer paso indispensable para abrir caminos en la reconstrucción constitucional y democrática del país».

La Organización de los Estados Americanos (OEA), encabezada por el uruguayo Luis Almagro, ahora crítico del chavismo, condenó la nueva configuración del organismo, por haber sido articulado por «una Asamblea ilegítima».

En un comunicado, manifestó que la elección no se reconoce «porque no fue libre ni justa, porque carece de imparcialidad y transparencia, porque no cuenta con la participación de todos los actores políticos y de la población, porque no se ha contado con presos políticos. liberado., por la falta de independencia de la autoridad electoral y por no tener contacto con observadores internacionales independientes y creíbles «.

Nacho Vega

Nacho Vega. Nací en Cuba pero resido en España desde muy pequeñito. Tras cursar estudios de Historia en la Universidad Complutense de Madrid, muy pronto me interesé por el periodismo y la información digital, campos a los que me he dedicado íntegramente durante los últimos 7 años. Encargado de información política y de sociedad. Colaborador habitual en cobertura de noticias internacionales y de sucesos de actualidad. Soy un apasionado incansable de la naturaleza y la cultura. Perfil en Facebookhttps://www.facebook.com/nacho.vega.nacho Email de contacto: nacho.vega@noticiasrtv.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *