La contaminación del aire causó el doble de las muertes estimadas hasta ahora
La contaminación atmosférica puede haber causado cerca de 8,8 millones de muertes en todo el mundo en 2015, casi el doble de lo que se calculaba hasta ahora, revela un estudio publicado este martes.
La investigación, publicada en el European Heart Journal, fue desarrollada por el Instituto Max-Plank de Química y la Universidad Médica de Mainz (ambos en Alemania). Este estudio examinó un nuevo modelo de efectos en varias fuentes de contaminación ambiental sobre la tasa de mortalidad.
Los expertos constataron que se produjeron 790.000 muertes adicionales en toda Europa y 659.000 sólo en la Unión Europea (UE) durante el año 2015, aproximadamente el doble de las cifras estimadas anteriormente.
De estos totales, entre un 40% y un 80% se debió a enfermedades cardiovasculares, como ataques o paradas cardiacas, lo que sugiere que la contaminación ambiental causó el doble de muertes asociadas a esta causa que por enfermedades respiratorias.
"Por ejemplo, esto significa que la contaminación del aire causa más muertes extra por año que el tabaco, que según la Organización Mundial de la Salud (OMS), fue responsable de 7,2 millones de muertes adicionales en 2015. El fumar es evitable, pero la contaminación del aire no es ", recordó en un comunicado el coautor del estudio Thomas Munzel, de la Universidad de Mainz.
En Europa, explicó, el número de muertes extra provocadas por enfermedades cardiovasculares también es mucho más alto de lo esperado, con casi 800 mil en 2015, lo que representa una reducción media de más de dos años en la esperanza de vida.
Para el trabajo, los expertos, en colaboración con el Instituto Nicosia, de Chipre, recurrieron a un modelo de datos que simula la forma en que ciertos procesos químicos atmosféricos interactúan con la tierra y el mar, así como el impacto de químicos procedentes de actividades humanas como la industria, el tráfico o la agricultura.
Así, introdujeron en este modelo de exposición global datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) relacionados con densidad de población, localización geográfica, edades, factores de riesgo para varias enfermedades y causas de mortalidad.
En concreto, centraron la atención en los niveles de contaminación de partículas finas conocidas como "materia particulada".
En países del este de Europa, como Bulgaria, Croacia, Rumania y Ucrania se han incrementado aún más, con más de 200 muertes extra al año por cada 100.000 habitantes, destacaron los científicos.
"El elevado número de muertes causadas por la contaminación del aire en Europa se explica por la combinación de la pobre calidad del aire y la densidad de la población, por lo que la exposición se encuentra entre las más altas del mundo", subrayó Jos Lelieveld, del Instituto Max -Plank y el Instituto de Nicosia.
El experto precisó que la contaminación ambiental en el este del continente es mucho mayor que en el oeste, aunque la diferencia entre las tasas de mortalidad y de esperanza de vida puede deberse a la calidad de los servicios de salud.
En este sentido, instó a las autoridades nacionales e internacionales a tomar medidas urgentes para atajar este problema, por ejemplo, una revisión de la legislación vigente sobre la calidad del aire y los límites fijados para los niveles de contaminación, en línea con las recomendaciones de la Comisión OMS.