La comunicación y las “especies informáticas”
Uno de los principales problemas de las empresas es lograr que los líderes sepan comunicarse con sus equipos y que también se comuniquen entre ellos. Es un fenómeno complejo, que si se hace bien puede crear una fuerte cohesión y crecimiento, pero si se lleva a cabo mal, o incluso no se implementa, puede destruir por completo una organización.
Este dilema de comunicación en realidad comienza en la parte superior de la organización, dando prioridad a la sistematización de la implementación estratégica definida. Se asume plenamente que no todos los empleados serán capaces de percibir el mensaje transmitido, debido a varios factores, pero es fundamental asegurar que existe un plan y una política de comunicación capaz de potenciar una cultura que es fundamental para la sostenibilidad de la empresa en el término medio.
Sin embargo, existe un área de la empresa donde las dificultades de comunicación interna y externa son intrínsecas, por defecto en su ADN: la unidad informática o tecnológica.
No todas las personas tienen el don del habla, ni lo necesitan, pero las habilidades sociales son claramente un factor decisivo en el éxito empresarial hoy en día. Recordemos que TI es una ciencia con poco más de 50 años en las organizaciones y que, tradicionalmente, las personas de TI eran aquellas que estaban en los pisos inferiores de la oficina, se veían extraños y no hablaban, solo murmuraban cosas esencialmente ininteligibles. Durante años, este fue el estereotipo de la “especie informática”.
Algunos ejemplos de características de las “Especies Informáticas” son fáciles de reconocer: miedo a hacer preguntas, interpretar a su manera lo que está escrito en un requerimiento que no entienden; pensar que el usuario no sabe cómo hacer el proceso; considere que el usuario tiene la culpa de que la aplicación se “reventa” porque no presionó el botón que debía; considere que tiene todo el tiempo del mundo para entregar la aplicación, ya que desea entregar la aplicación perfecta con todas las funciones, incluso si el usuario no las utiliza; cuando se le pregunta cómo se hace el algoritmo de cálculo, responde con extrañas palabras de “si-entonces-otro” o “incorporé la clase e instanciado”, entre muchos otros.
Sin embargo, el mundo ha cambiado y está cambiando cada vez más rápido. El papel del “Sistema de Información” ya no es de apoyo a la empresa para ser la base de cualquier estrategia de negocio, ya sea por las eficiencias que trae consigo la tecnología, o por la generación de nuevas oportunidades de negocio que se crean. Por eso, la “especies informáticas” también tiene que evolucionar, al igual que la teoría de la evolución de las especies defendida por Charles Darwin.
Esta evolución comienza con su base de formación en universidades o en cursos tecnológicos profesionales. Es fundamental que un oficial de TI sepa estar en una reunión, interviniendo y planificando adecuadamente su presencia. Es fundamental que sepas negociar, entender el negocio y demostrar cómo la tecnología puede ayudar más y mejor. Sobre todo, el “Tipo de información” debe saber comunicar al servicio de la empresa, ya que es una de las bases fundamentales para garantizar la competitividad de una empresa.
Cualquier empresa necesitará el “ordenador” tradicional, muy especializado y poco social, por sus capacidades técnicas superiores a la media, pero cada vez serán más escasos y habrá que protegerlos de este negocio social, comunicativo y de traducción en evolución tecnológica. La Transformación Digital tenderá a casar cada vez más el mundo tecnológico con el empresarial. ¡Y sólo hay negocio si hay comunicación!
‘Descargo de responsabilidad’: Soy Ingeniero en Informática e Informática, soy director de la carrera de Informática Gerencial y de varios cursos ejecutivos y profesionales en áreas tecnológicas desde hace 25 años.