La compañía de chatbot social dice que algunos creen que la IA tiene sentimientos
Ya estamos empezando a ver algunos problemas asociados con la interacción entre personas y máquinas. Una empresa de chatbot dice que recibe muchos mensajes de clientes que dicen creer que la Inteligencia Artificial (IA) que les habla tiene sentimientos.
En el futuro, esto podría convertirse en un tema muy complejo.
La empresa Replika ofrece avatares de empresa que, de forma personalizada, hablan y escuchan al aproximadamente un millón de clientes. Encarnando un problema que podría empeorar en el futuro, la empresa responsable de crear estos chatbots dice recibir muchos mensajes, casi todos los días, de usuarios que creen que la IA que les habla tiene sentimientos.
No estamos hablando de locos o personas que están alucinando o que tienen ilusiones. Hablan con la IA y esa es la experiencia que tienen.
Explicó la directora general Eugenia Kuyda.
En su opinión, el fenómeno de personas que creen que están hablando con una entidad consciente, durante una conversación de IA, no es raro entre los millones de usuarios de chatbots de entretenimiento, por ejemplo.
Necesitamos entender que existe, así como la gente cree en los fantasmas. La gente está construyendo relaciones y creyendo en algo.
dijo Kuyda, y agregó que cada usuario, en promedio, envía cientos de mensajes al día a su chatbot.

CEO de Replika Eugenia Kuyda
Dados los mensajes que recibe diariamente de los clientes que afirman que la IA tiene sentimientos, Kuyda revela que le preocupa esta creencia, ya que la industria de los chatbots sociales, a pesar de ser joven, está creciendo.
Junto a esta preocupación expresada por la directora ejecutiva de Replika, Susan Schneider, directora fundadora del Center for the Future Mind de la Florida Atlantic University, una organización de investigación de IA, también advirtió sobre la constante evolución de los chatbots combinada con la necesidad de conexión innata de los seres humanos.
Pero suponiendo que no estés consciente. Involucrarse sería una decisión terrible... estaríamos en una relación unilateral con una máquina que no siente nada.
explicó Schneider.
Lea también: