La ayuda humanitaria de Rusia llegó a Venezuela

La ayuda humanitaria enviada por Rusia a Venezuela, con 7,5 toneladas de medicamentos y material médico, ya llegó al país, anunció el presidente venezolano, Nicolás Maduro.

Según Maduro, estos medicamentos y material médico se destinan a tres hospitales en Caracas y en el Estado de Bolívar.

El lunes, Nicolás Maduro había anunciado que Rusia envió 300 toneladas de ayuda humanitaria a los venezolanos y que éstas llegarían al país el miércoles, habiendo confirmado este jueves la entrada de 7,5 toneladas.

El anuncio de Nicolás Maduro se produce en un momento en que los diputados de la oposición están en camino de la frontera con Colombia para coordinar la entrada de ayuda humanitaria de otros países.

Maduro sigue rechazando la ayuda humanitaria ofrecida por Estados Unidos y otros países y que se encuentra en Colombia, Brasil y el Curacao a la espera de autorización para entrar en el país.

El líder del parlamento venezolano, Juan Guaidó, autoproclamado Presidente interino, marcó para el próximo sábado la entrada de esa ayuda humanitaria en el país y cuenta con el apoyo de 700 mil voluntarios disponibles para trabajar en varios puestos fronterizos.

La crisis política en Venezuela, donde cerca de 300.000 descendientes portugués o portugués, empeoraron en el 23 de enero, cuando Juan Guaidó autoproclamó Presidente de la República y declaró que asumió poderes ejecutivos, Nicolás Maduro.

Guaidó, de 35 años, y prometió formar un gobierno de transición y organizar elecciones libres, pero Nicolás Maduro, de 56 años, en el poder desde 2013, habla en un intento de golpe de Estado liderado por Estados Unidos.

La mayoría de los países de la Unión Europea, como Portugal, Guaidó reconocidos como presidente interino a cargo de la organización de elecciones libres y transparentes.

La represión de las protestas antigubernamentales desde el 23 de enero ha provocado ya 40 muertos, según varias organizaciones no gubernamentales.

Esta crisis política se suma a una grave crisis económica y social que ha llevado a más de 2,3 millones de personas a huir del país desde 2015, según datos de Naciones Unidas.

Manuel Rivas

Fernando Rivas. Compagino mis estudios superiores en ingeniería informática con colaboraciones en distintos medios digitales. Me encanta la el periodismo de investigación y disfruto elaborando contenidos de actualidad enfocados en mantener la atención del lector. Colabora con Noticias RTV de manera regular desde hace varios meses. Profesional incansable encargado de cubrir la actualidad social y de noticias del mundo. Si quieres seguirme este es mi... Perfil en Facebookhttps://www.facebook.com/manuel.rivasgonzalez.14 Email de contacto: fernando.rivas@noticiasrtv.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *