La actividad física relacionada con el trabajo puede dañar la salud cardiovascular

Un largo estudio danés, publicado recientemente en la European Heart Journal, llegó a conclusiones que parecen paradójicas: mientras que la actividad física realizada durante el tiempo libre se asoció con un menor riesgo de problemas cardiovasculares y muerte, el realizado durante el trabajo terminó vinculado a una mayor probabilidad de estos resultados negativos. Entendamos la encuesta y sus resultados.

La encuesta se realizó con 104.046 voluntarios entre 20 y 100 años. Los participantes respondieron cuestionarios sobre lo que hacían durante las horas de ocio y trabajo. La frecuencia de actividad física de cada uno se clasificó en baja, moderada, alta o muy alta.

A lo largo de diez años fallecieron 9 846 participantes (9,5% del total) por diversas causas. Los investigadores también registraron eventos cardiovasculares graves en 7 913 personas (7,6%). Incluyen ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares fatales y no fatales.

Los científicos también abordaron temas como la edad, el sexo, el estilo de vida, las condiciones de salud y los niveles socioeconómicos de los participantes, para evitar que interfieran con las conclusiones. «Esto significa que las relaciones que encontramos no se explican por ninguno de estos factores», dice Andreas Holtermann, uno de los autores del estudio y profesor del Centro Nacional de Investigación en el Lugar de Trabajo en Copenhague, Dinamarca.

Según esta investigación, las frecuencias de actividades físicas moderadas, altas y muy altas durante el tiempo libre se asocian con reducciones del 26%, 41% y 40% en el riesgo de muerte, respectivamente. Por otro lado, los volúmenes altos o muy altos de actividad física en el trabajo se relacionaron con aumentos del 13% y 27% en el riesgo de muerte, respectivamente.

Continúa después de la publicidad

El estudio no examinó las razones detrás de estos datos tan diferentes, pero Holtermann se arriesga a adivinar. Según él, más trabajo físico no es lo mismo que deporte. “Mantener el levantamiento de pesas durante muchas horas aumenta la presión arterial de forma continua, lo que está relacionado con el riesgo de enfermedad cardíaca”, argumenta. Y el empleado no siempre tiene la autonomía para detenerse y descansar cuando sea necesario. El ejercicio físico en el tiempo libre es más ajustable.

Paulo Guerra, presidente de la Sociedad Brasileña de Actividad Física y Salud (SBAFS), refuerza que la ausencia de un control adecuado puede ayudar a explicar los datos. “En las actividades físicas ocupacionales, a veces falta planificación, orientación profesional e incluso cuidado con el uso de ropa adecuada”, explica. “Un albañil, por ejemplo, es incapaz de determinar la cantidad de peso a levantar, el tiempo de descanso e incluso los gestos corporales”, concluye. Por no hablar del estrés de cualquier servicio.

Otra posibilidad que plantea Holtermann es que determinadas actividades físicas en el trabajo no aumentan la frecuencia cardíaca hasta el punto de aportar claros beneficios. Pero todavía hacen que los empleados se sientan cansados ​​y crean que no necesitan hacer ejercicio en su tiempo libre.

Según el experto danés, una idea es reorganizar la actividad ocupacional para que, digamos, imite los aspectos beneficiosos del ejercicio de ocio. En un comunicado para dar a conocer esta investigación, la Sociedad Europea de Cardiología afirma que “se están probando varios enfoques, como la rotación entre estaciones de trabajo en una línea de producción para que los empleados hagan una combinación saludable entre sentarse, pararse y levantar peso durante un turno”, explica la entidad.

“Necesitamos encontrar formas de hacer que el trabajo activo sea bueno para la salud”, concluye Holtermann.

Solo cabe mencionar que se trata de una encuesta de observación, que solo asocia factores. Por lo tanto, no puede estar seguro de si la actividad física realmente aumenta el riesgo de eventos cardiovasculares, o si hay algo desconocido detrás de esta relación.

Continúa después de la publicidad

Ana Gomez

Ana Gómez. Nació en Asturias pero vive en Madrid desde hace ya varios años. Me gusta de todo lo relacionado con los negocios, la empresa y los especialmente los deportes, estando especializada en deporte femenino y polideportivo. También me considero una Geek, amante de la tecnología los gadgets. Ana es la reportera encargada de cubrir competiciones deportivas de distinta naturaleza puesto que se trata de una editora con gran experiencia tanto en medios deportivos como en diarios generalistas online. Mi Perfil en Facebookhttps://www.facebook.com/ana.gomez.029   Email de contacto: ana.gomez@noticiasrtv.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *