Kirchner dice que revisará el acuerdo entre Mercosur y la Unión Europea
El candidato presidencial de Argentina, Alberto Fernández, dijo el jueves (4) que revisará el acuerdo entre Mercosur y la Unión Europea, en caso de que el pacto represente la desindustrialización para el país.
Fernández, quien lidera el camino con la ex vicepresidenta Cristina Kirchner como su suplente, también dijo que el acuerdo fue anunciado abruptamente para que Mauricio Macri, el actual presidente argentino, aproveche la carrera electoral.
"Francia está rechazando (el acuerdo) y, si la segunda economía europea rechaza, ¿en qué consiste este acuerdo? "Lo que me preocupa es que parece que el acuerdo condena a Argentina a un gran proceso de desindustrialización, y la mayor obsesión que tengo es que no hay un solo argentino sin trabajo", dijo.
"No sé en detalle, pero si el acuerdo es lo que se vislumbra, no podemos estar racionalmente de acuerdo", dijo.
Con el ex canciller Celso Amorim, Fernández visitó al ex presidente Luiz Inácio Lula da Silva en la Superintendencia de la Policía Federal en Curitiba, donde ha estado encarcelado desde abril del año pasado.
Para el candidato, hay una persecución contra los líderes latinoamericanos, objetivos de juicios relacionados con la corrupción. También citó el caso de la vicepresidenta de Ecuador, María Alejandra Vicuña, quien renunció en 2018 luego de quejas.
"Hay tres casos sintomáticos: Ecuador, Argentina y Brasil. En los tres se persiguen tres dirigentes. "En los tres casos hay un 'impulso' para involucrar a los presidentes que no tienen nada que ver con la realidad, que nunca han estado involucrados", dijo.
Para Kirchner, profesor de derecho penal en la Universidad de Buenos Aires, el arresto de Lula es una "mancha" para Brasil.
"Realmente tiene todo el derecho de estar en libertad de defenderse. Es una mancha para el imperio de la ley. Estoy profundamente preocupado de que estas cosas sucedan en nuestro continente ", dijo.
Al ser consultado sobre la relación con Brasil, Fernández no quiso atacar al presidente Jair Bolsonaro (PSL), aliado de Macri.
"No voy a competir con el presidente Bolsonaro, él continuará hablando de mí, no sé el favor que me hace", dijo. También señaló que Brasil es un "socio prioritario" y tiene la intención de "unirse" con el país si es elegido.
A pesar de atacar el segundo mandato de Cristina como presidente, entre 2011 y 2015, Fernández justificó aceptar la fórmula electoral porque ambos se dieron cuenta de que, divididos, allanarían el camino para la reelección del actual presidente.
"Y ahora estamos unidos, no Cristina y Alberto, sino todo el peronismo y toda la fuerza progresista de Argentina".
La elección presidencial en argentina tendrá lugar en octubre. La investigación actual indica un empate técnico entre las dos placas. Pero para Fernández, hay influencia de la prensa "macrista" en la divulgación de los números. "No está sucediendo, estamos bien", dijo.