Joe Biden está de vuelta, la mítica América, no





«América ha vuelto».





El presidente electo Joe Biden se hizo eco de la frase a los líderes extranjeros que lo llamaron para felicitarlo por su victoria. Y fue el lema para la presentación de un primer equipo del escalón más alto de la seguridad nacional en su gobierno.

Dejando de lado el hecho de que quizás, con la excepción de los británicos, el resto del mundo no se refiere a Estados Unidos como sinónimo de todo el continente americano, el mensaje fue claro: la diplomacia ha vuelto, y también el país comprometido con su aliados, miembro de órganos de tratados multilaterales.

Pero el término “América” también recuerda el autoengaño que tanto marcó al país en el siglo XX y una idea en la que creen Biden y los nombres del gabinete anunciados hasta ahora, la del excepcionalismo estadounidense.

El martes (24) Biden dijo en una entrevista que su gobierno no será un tercer gobierno de Obama, admitiendo lo obvio, el mundo que encuentra en 2021 no es el que Obama recibió en 2009.

El país es más frágil que en cualquier otro período desde la Segunda Guerra Mundial, económicamente vulnerable e insosteniblemente desigual, sin mencionar la brecha cultural agrandada por la desinformación en la era digital.

Pero a los 78 años, Biden es un piadoso defensor del excepcionalismo como guía del papel de Estados Unidos en el mundo y fanático de proclamaciones como «somos los líderes del mundo libre» y «tenemos que recuperar nuestro puesto a la cabeza».





Es una idea congelada en el papel real de Estados Unidos en la recuperación de Europa y la democracia en la posguerra, el país que dispensó ayudas en varios continentes y consolidó su bloque de poder en la Guerra Fría.

Al igual que su político contemporáneo John Kerry, excombatiente en Vietnam y nombrado enviado especial para el clima, Biden llegó a Washington mientras el país se recuperaba del fiasco bélico que marcó a su generación.

Es una visión del mundo diferente a la formada por quienes se hicieron adultos después del 11-S y presenciaron el otro fiasco, el de la invasión de Irak, una guerra que, además de combatir el terrorismo con el uso de la tortura, fue más decisiva para erosionar el poder estadounidense.

En su discurso de victoria, Biden prometió que Estados Unidos liderará «no con el ejemplo de poder, sino con el poder de nuestro ejemplo». En ninguna parte esta afirmación es tan válida como en el ámbito medioambiental.

Si los estadounidenses luchan, no solo el cambio climático en casa, sino el precio desigual que impone a la población, tendrán mucha más autoridad para avergonzar a tiranías como el capitán incendiario que arroja metáforas de pólvora y saliva.

En los últimos cuatro años, expatriados como este columnista han vivido un doble exilio, el del país del que salimos y el del país que nos acogió. Día tras día, las manifestaciones de crueldad y xenofobia y el fortalecimiento de la cultura de la supremacía blanca aplastaron un sentimiento que acompaña a todos los inmigrantes, el del futuro posible.

La mala noticia es que, a partir de enero, tendremos una mejor idea del daño causado por Donald Trump, su banda de renegados en las instituciones gubernamentales y su poder para limitar la agilidad de gestión que comienza. La buena noticia es que los lemas jactanciosos de Estados Unidos no vuelven.

Cuanto antes el gobierno de Biden reinvente este país, mejor.

Nacho Vega

Nacho Vega. Nací en Cuba pero resido en España desde muy pequeñito. Tras cursar estudios de Historia en la Universidad Complutense de Madrid, muy pronto me interesé por el periodismo y la información digital, campos a los que me he dedicado íntegramente durante los últimos 7 años. Encargado de información política y de sociedad. Colaborador habitual en cobertura de noticias internacionales y de sucesos de actualidad. Soy un apasionado incansable de la naturaleza y la cultura. Perfil en Facebookhttps://www.facebook.com/nacho.vega.nacho Email de contacto: nacho.vega@noticiasrtv.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *