Jerónimo sobre Joana Marques Vidal: "En muchas materias hubo avances significativos"









"El PCP no se va a involucrar en ese debate". En el caso de que Jerónimo de Sousa comenzó por comentar, en una entrevista a la RTP3 este martes, la cuestión de la renovación (o no) del mandato de la Procuradora General de la República (PGR), Joana Marques Vidal, ya el próximo mes, y que ha generado alguna discusión.

El secretario general comunista subrayó que "está definido que es el primer ministro y el Presidente de la República que tienen esa responsabilidad". Pero acabó por decir algo más: "En muchas materias hubo avances significativos, aunque la procuradora [Joana Marques Vidal] "ha tenido problemas con el personal calificado", dijo Jerónimo de Sousa, dando el ejemplo de la Policía Judicial que "tiene buenas instalaciones, pero no tiene profesionales capaces de responder en términos de investigación, en términos de su acción como una" policía importantísima ".

En enero, se recuerda, la ministra de Justicia abrió la puerta a la salida de la actual PGR a finales de este año, por considerar que, en su "perspectiva de análisis jurídico", el mandato de seis años es "único". Sin embargo, diversos constitucionalistas aseguraron que la ley máxima no impide que el mandato sea renovado, cabiendo esa decisión enteramente al Gobierno, que propone el nombre, y al Presidente de la República, que nombra.

Este mandato [da PGR] tuvo grandes limitaciones y condicionamientos teniendo en cuenta la falta de medios y falta de profesionales y del respeto de sus derechos ", agregó Jerónimo de Sousa.

En este sentido, en el debate quincenal en el Parlamento, secundó la "opinión personal de la ministra sobre el régimen jurídico", aunque dijo que es "prematuro" hacer esta discusión cuando Joana Marques Vidal todavía estará en pleno ejercicio de sus funciones. En una entrevista al Expreso, el Primer Ministro fue corto en las palabras y pasó la responsabilidad a Marcelo Rebelo de Sousa. "Si el Presidente de la República desea hablar antes sobre ese asunto, hablaremos antes, pero es un asunto que es tratado con el PR y en el momento en que Gobierno y PR entienden que debe ser tratado".

ya Asunción Cristas, líder del CDS , dijo este fin de semana al Expreso ver con "muy buenos ojos" la reconducción de Joana Marques Vidal, pues hace una evaluación positiva de su primer mandato. "En tesis, percibo muy bien que haya una lógica de mandato único, porque en principio refuerza las condiciones de independencia. Pero, en concreto, la prueba de las condiciones de exención está en el ejercicio del mandato. "No veo con dificultad alguna, muy al contrario, que cuando se prueba esa exención haya una reconducción", refirió Cristas, dejando un aviso al Gobierno: "Yo no arriesgaría …".

la El bloque de la izquierda, a través de Pedro Filipo Soares, también hizo una evaluación positiva del primer mandato de Joana Marques Vidal. "Reconocemos, por supuesto, que el Ministerio Público y la Procuraduría General han tenido en los últimos años, un papel importante en procesos muy importantes de la Justicia portugués, en particular la lucha contra la corrupción", dijo el parlamentario.





Jerónimo de Sousa admitió la posibilidad de que el partido vaya al gobierno, y aseguró que no condicionará el voto en el Presupuesto del Estado (OE) a la cuenta del tiempo de los profesores.

El líder comunista aseguró que "el PCP está en condiciones de asumir cualquier responsabilidad", incluyendo la de formar gobierno, señalando, sin embargo, que hay "una cuestión central: para qué y para quién?". "Sin ruptura y una política alternativa, ir al poder por el poder, para eso no estamos disponibles", acentuó.

Para justificar la "importancia de dar más fuerza al PCP" en las próximas legislaciones, Jerónimo argumentó que "siempre que el PS fue gobierno, incluyendo con mayoría absoluta, no hubo una política de izquierda". Jerónimo de Sousa recordó los "avances" alcanzados con la solución política de la geronía, como el "aumento extraordinario de las pensiones", al que, al principio, el ejecutivo y hasta el BE estaban "renuentes".

El secretario general comunista intentó algunas veces eludir la cuestión, pero allí acabó por decir que sí. "Vale la pena por los avances que se lograron", admitió, aunque varias veces acusó al PS de proseguir una política de derecha, insistir en la necesidad de una ruptura con la situación actual y, en lo esencial, los socialistas ceden al PSD y al CDS.

En cuanto al conteo del tiempo de trabajo de los profesores, suspendido durante el período de la crisis financiera, Jerónimo de Sousa recordó que es una medida inscrita en el OE de 2018 y rechazó condicionar su concreción al voto del PPC en el Presupuesto del Estado para el próximo año. "Nuestro posicionamiento es un posicionamiento político general", dijo el dirigente comunista, a pesar de apoyar la "justa reivindicación" de los profesores y considerar que "la cuestión ni se debería colocar". Para reforzar, Jerónimo recordó que "en la negociación del OE no de discuten aumentos salariales", porque los partidos no se sustituyen a los sindicatos.

Nacho Vega

Nacho Vega. Nací en Cuba pero resido en España desde muy pequeñito. Tras cursar estudios de Historia en la Universidad Complutense de Madrid, muy pronto me interesé por el periodismo y la información digital, campos a los que me he dedicado íntegramente durante los últimos 7 años. Encargado de información política y de sociedad. Colaborador habitual en cobertura de noticias internacionales y de sucesos de actualidad. Soy un apasionado incansable de la naturaleza y la cultura. Perfil en Facebookhttps://www.facebook.com/nacho.vega.nacho Email de contacto: nacho.vega@noticiasrtv.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *