Jengibre: conoce los beneficios y cómo utilizar la planta

Originaria de Asia, la jengibre Es una planta utilizada desde hace más de dos mil años como condimento y medicina. La raíz y sus extractos sirven para aliviar afecciones gastrointestinales y son ingredientes de tés, pasteles, salsas e incluso perfumes.

Con tantos usos, vale la pena saber un poco más sobre cómo obtener los mejores beneficios de este alimento versátil y qué dice realmente la ciencia sobre ellos.

¿Cuáles son los beneficios del jengibre?

Gingerol es el nombre de un grupo de compuestos que incluyen los presentes en el jengibre. Son los que le dan a la raíz su aroma y sabor característico. Además de agradar al paladar, los gingeroles son ricos en vitamina C, vitamina B6 y potasio, por ejemplo.

En la cocina, el jengibre se utiliza fresco y seco para preparar jugos, tés y salsas para carne. En repostería, es un condimento para tartas, galletas y tartas. El aceite esencial de jengibre es la base de licores, refrescos e incluso perfumes.

Continúa después de la publicidad.

+Lea también: El extracto de jengibre ayuda a controlar la diabetes, según estudio

En la medicina tradicional es común utilizar infusiones o jarabes de jengibre para tratar la gripe y la tos, debido a la propiedades expectorantes de la planta. Sin embargo, es recomendable que hables con tu médico para comprobar si existen opciones más adecuadas para tu caso y que tengan evidencia científica.

En cuanto a los beneficios para la salud, los asiáticos tienen la costumbre de comer trozos de jengibre entre comidas para limpiar el paladar y ayuda con la digestión. No es casualidad que un lugar frecuente para encontrar la planta sea un restaurante de sushi.

Continúa después de la publicidad.

De hecho, la acción del jengibre más científicamente comprobada es sobre el sistema digestivo. El jengibre está estudiado como aliado en la prevención y tratamiento de náuseas, vómitos e indigestiones.

El consumo de jengibre ayuda a combatir las náuseas del embarazo o el tipo de náuseas conocidas como mareos, que ocurren cuando una persona se siente mal en un vehículo en movimiento. También vale la pena incluir jengibre en tu dieta para ayudar con los gases, los cólicos y la indigestión.

Aún así, no sustituyas tratamientos para ninguno de estos problemas, ¡especialmente sin consejo médico! El jengibre es un complemento, nunca un tratamiento principal.

Continúa después de la publicidad.

¿Qué cuidados tener con el jengibre?

Aunque es un producto natural, El jengibre no está exento de contraindicaciones. Para mujeres embarazadas y personas con problemas de salud, es importante consultar con un médico antes de consumirlo.

El exceso de jengibre puede interferir con los procesos de coagulación del cuerpo.. Pero lo cierto es que la sobredosis generalmente sólo se produce cuando se ingiere a través de suplementos dietéticos.

¿Cómo hacer té de jengibre?

El té se elabora a partir del rizoma, no de las hojas de la planta. Se puede preparar con jengibre fresco o con la versión seca, que se encuentra habitualmente en los supermercados.

Continúa después de la publicidad.

El jengibre fresco concentra el sabor. Para preparar el té, simplemente corta los nudos de la raíz y pélala. Luego, simplemente córtalo en rodajas finas y agrega agua hirviendo.

Después de 10 minutos de reposo, el té está listo para su consumo. Puedes colar el jengibre y agregar limón y miel al gusto.

jengibre-como-plantar-en-casa
El jengibre es fácil de plantar en el jardín de una casa, incluso en un apartamento o dentro de una botella de plástico: sólo necesitas el rizoma, comprado en cualquier supermercado.Racool_studio/Freepik

¿Puedes cultivar jengibre en casa?

Así es, puedes tener tu propia planta de pan de jengibre, incluso dentro de un apartamento. Simplemente elige un trozo de jengibre bonito y saludable en el mercado o supermercado.

El trozo de jengibre debe tener al menos dos yemas: dos protuberancias o nudos en el tallo, de donde surgirán los brotes. Luego, basta con plantarlo en un hoyo de 10 centímetros de profundidad.

El jengibre crece mejor a la sombra y se debe evitar el exceso de agua para evitar que el rizoma se pudra. El brote aparece rápidamente, pero se necesitan de 7 a 10 meses para cosechar el jengibre. Cuando las hojas empiezan a ponerse amarillas y a caer, finalmente llega el momento.

Continúa después de la publicidad.

Una vez que hayas recolectado la pieza deseada, puedes repetir el proceso innumerables veces mientras viva la planta.

Comparte este artículo a través de:
Whatsapp
Telegrama

  • Relacionado
  • BienestarUna investigación muestra que el jengibre ayuda a tratar el asma3 de septiembre de 2013 – 22:09
  • AlimentaciónTé verde: ¿cuáles son los verdaderos beneficios para la salud?5 marzo 2024 – 16:03
  • Alimentación¿El té de hibisco es bueno para la salud y ayuda a perder peso?8 febrero 2024 – 16:02
Publicidad

Ana Gomez

Ana Gómez. Nació en Asturias pero vive en Madrid desde hace ya varios años. Me gusta de todo lo relacionado con los negocios, la empresa y los especialmente los deportes, estando especializada en deporte femenino y polideportivo. También me considero una Geek, amante de la tecnología los gadgets. Ana es la reportera encargada de cubrir competiciones deportivas de distinta naturaleza puesto que se trata de una editora con gran experiencia tanto en medios deportivos como en diarios generalistas online. Mi Perfil en Facebookhttps://www.facebook.com/ana.gomez.029   Email de contacto: ana.gomez@noticiasrtv.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *