Italia: estudio muestra que la población tiene ideas equivocadas sobre inmigrantes





Un informe de la comisión parlamentaria italiana sobre Intolerancia, Xenofobia y Racismo, divulgado el 6 de julio, muestra que una parte de la población cree que hay más inmigrantes en el país del que muestran las estadísticas. Un informe de la comisión parlamentaria italiana sobre Intolerancia, Xenofobia y Racismo, divulgado el 6 de julio, muestra que una parte de la población cree que hay más inmigrantes en el país del que muestran las estadísticas.
Según la encuesta, la mayoría de los italianos piensa que la tasa de inmigrantes en el país es del 30%, cuando en realidad es del 8%. El mismo estudio revela que cerca del 56,4% de los italianos creen que hay muchos inmigrantes y el 52,6% piensa que el aumento del número de inmigrantes favorece la difusión de la criminalidad y el terrorismo.
Otro informe, divulgado por la asociación Antigone, que defiende los derechos humanos y garantías del sistema penitenciario, también contradice la idea de que la mayor parte de los delincuentes es extranjera.
El documento concluye que el número de detenidos extranjeros en Italia ha caído a la mitad en los últimos 10 años. Estos 13.490 presos no europeos representan el 22,9% del total de prisioneros.
Otro dato interesante es en relación a la Previsión Social en Italia. Según el organismo, con el bajo índice de natalidad en el país, la presencia del inmigrante regular, que trabaja y paga los impuestos, será fundamental en el futuro próximo para pagar la previsión de los ancianos italianos.
Casos de agresiones racistas
El ministro del Interior, Matteo Salvini, líder del partido de extrema derecha y ultranacionalista Liga, niega un aumento del número de agresiones racistas en el país, aunque algunos casos han sido destacados en la prensa en los últimos tiempos. Uno de ellos es el ataque contra la campeona italiana de lanzamiento de discos, Daisy Osakue, de origen nigeriano. Ella fue golpeada en el ojo por un huevo disparado de un coche en movimiento, pero el Ministerio Público negó el carácter racista del episodio.
En Italia, no hay estadísticas oficiales sobre crímenes de racismo y xenofobia en los últimos dos meses. El único dato disponible es el estudio del periodista Luigi Mastrodonato que publicó un mapa interactivo con todas las últimas agresiones. Según él documentó, desde el 1 de junio, día en que el nuevo gobierno formado por la Liga y el Movimiento 5 Estrellas tomó posesión, fueron 30 agresiones físicas racistas, una media de una cada dos días.
"Italia se ha vuelto al oeste", dice presidente
Recientemente, se registraron diversos casos de norte a sur del país. En el último fin de semana en Latina, en el sur de Roma, el marroquí Hady Zuady, de 43 años, murió en un accidente de coche que habría sido provocado por italianos que lo seguían, sospechando que era un ladrón. Las imágenes demuestran la persecución.
Otro caso divulgado en la prensa impactó a la opinión pública. La semana pasada, Ibrahima Diop, de 39 años, ciudadano ítalo-senegalense, fue a pedir una información en la oficina de la ASL (Departamento de salud local) y el funcionario le respondió: "Se va. Aquí no es una clínica veterinaria ".
El pasado jueves, un hombre de 33 años, originario del Cabo Verde, que trabajaba como obrero en la ciudad de Vicenza, fue alcanzado por un disparo con arma de aire comprimido mientras estaba en un andamio a siete metros de altura. En Caserta, un refugiado llevó un tiro de pistola de aire comprimido. Ambos pasan bien.
Una niña gitana de 13 meses, sin embargo, no tuvo la misma suerte: fue golpeada por un disparo de fusil de aire comprimido disparado por un jubilado del balcón de su apartamento en Roma. El niño no corre riesgo de vida, pero puede quedar parapléjico. El caso hizo que el presidente de Italia, Sergio Mattarella, declarara que el país está volviendo un "oeste".
Además, el sábado (28), un solicitante de refugio senegalés de 19 años fue golpeado mientras trabajaba en un bar en la provincia de Palermo y llamado "negro sucio".





Nacho Vega

Nacho Vega. Nací en Cuba pero resido en España desde muy pequeñito. Tras cursar estudios de Historia en la Universidad Complutense de Madrid, muy pronto me interesé por el periodismo y la información digital, campos a los que me he dedicado íntegramente durante los últimos 7 años. Encargado de información política y de sociedad. Colaborador habitual en cobertura de noticias internacionales y de sucesos de actualidad. Soy un apasionado incansable de la naturaleza y la cultura. Perfil en Facebookhttps://www.facebook.com/nacho.vega.nacho Email de contacto: nacho.vega@noticiasrtv.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *