¿iPhone 14 sin el último chip? Apple puede cambiar las reglas para el nuevo SoC A16

Este cambio en la oferta de los nuevos iPhone 14 puede hacer que los usuarios dispongan de un smartphone más nuevo, potente y económico. La idea podría ser crear definitivamente una diferenciación entre un teléfono potente y una última versión. Pero, ¿cómo se puede hacer esto?

Pues Apple en el iPhone 14 tendrá equipos con el procesador más potente del mercado actualmente y dos equipos con el futuro A16. Venga y vea cómo podría estar pensando Apple.

Ilustración iPhone 14 Pro Max con SoC A16

¿iPhone 14 sin SoC A16? ¿Lo será?

Bueno, por ahora todo es solo un rumor, pero no es nada nuevo en el mundo del iPhone.

El analista de Apple Ming-Chi Kuo informó que algunos modelos de iPhone 14 conservarán el mismo chip A15 Bionic en lugar de actualizarse a un procesador A16 Bionic más potente a finales de este año. Al no ser una política seguida por la empresa, existen, sin embargo, varias razones por las que esta decisión funciona.

En primer lugar, varios informes indican que la empresa finalmente descontinuará el iPhone mini. Sin este teléfono, Apple apostaría por un modelo normal de 6,1 pulgadas seguido de una versión Plus/Max más grande con una pantalla de 6,7 pulgadas.

Entonces, en este caso, la línea de iPhone de Apple estaría compuesta por dos iPhone con pantalla de 6,1 pulgadas y dos iPhone con pantalla de 6,7 pulgadas.

¿Y cómo se diferenciarían?

Bueno, el procesador es una de las posibilidades. Algunos fabricantes de Android ya hacen esto con sus teléfonos inteligentes insignia que no son realmente premium.

Con Apple posiblemente siguiendo esta tendencia, no solo quedará claro para aquellos que realmente quieren el mejor iPhone, sino que también tendrá un impacto positivo en aquellos que planean actualizar sus viejos iPhones.

Un ejemplo que se puede explicar sería que la empresa de Cupertino vendiera el iPhone 14 normal al precio del iPhone 13 mini, mientras que el modelo iPhone 14 Plus/Max podría costar lo mismo que el iPhone 13 normal. Sería una clara ventaja.

Además, Apple también podrá traer algunas características únicas del iPhone 13 Pro al teléfono iPhone 14, como el sensor de cámara principal más grande, fotografía macro y ProMotion.

Pero, ¿es la primera vez que Apple utiliza esta gestión de SoCs?

Digamos que en los últimos 10 años no lo has hecho, pero lo has hecho en el pasado. Como recordarán, la última vez que la compañía hizo esta gestión fue en 2013, cuando el iPhone 5S recibió el A7, pero el iPhone 5C más económico solo lucía el chip A6 del año anterior.

Pero también lo ha hecho en el Apple Watch. Si miramos los últimos años, Apple hizo más o menos lo mismo con el Apple Watch Serie 4 y Serie 5, actualizó el Serie 6 con un nuevo chip para agregarlo al Serie 7. Y eso no fue lo que detuvo las ventas de Apple Watch. que sigue vendiendo mucho, a pesar de que el chip es del año anterior.

Lo importante no es fundamentalmente el SoC, sino las novedades que el binomio hardware/software puede traer año tras año.

Si quieres más que el iPhone 14, entonces compra el iPhone 14 Pro

Aquí es donde se llevará a cabo la separación de las aguas. Si quieres un iPhone con mayor potencia de procesamiento, cualidades “profesionales”, entonces puedes comprar el iPhone 14 Pro Max. Esto será lo que dicen los rumores, obtendrá muchas cosas nuevas.

Entonces, siguiendo el camino de las piedras, este teléfono recibirá un diseño completamente nuevo, increíbles mejoras en la cámara, más RAM y... un SoC serie A de nueva generación.

Apple también mantendrá la opción de 1TB solo para usuarios “profesionales”, acabado en acero inoxidable, y seguro, algún truco que solo estará disponible para teléfonos iPhone 14 Pro.

En resumen...

Cualquiera que compre el iPhone 14 tendrá un gran teléfono inteligente, con una duración de batería fantástica, nuevas funciones de cámara, un procesador dos veces más rápido que la competencia, pero probablemente un 20% más lento que el modelo 2022 Pro.

Los que apuesten por los modelos iPhone 14 Pro y iPhone 14 Pro Max... se llevarán la tarta entera y mucho más.

Ana Gomez

Ana Gómez. Nació en Asturias pero vive en Madrid desde hace ya varios años. Me gusta de todo lo relacionado con los negocios, la empresa y los especialmente los deportes, estando especializada en deporte femenino y polideportivo. También me considero una Geek, amante de la tecnología los gadgets. Ana es la reportera encargada de cubrir competiciones deportivas de distinta naturaleza puesto que se trata de una editora con gran experiencia tanto en medios deportivos como en diarios generalistas online. Mi Perfil en Facebookhttps://www.facebook.com/ana.gomez.029   Email de contacto: ana.gomez@noticiasrtv.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *