Inspección detectó 1.600 contratos a plazo y recibos verdes irregulares en 2018
La Autoridad para las Condiciones del Trabajo (ACT) y el Instituto de la Seguridad Social (ISS) detectaron en 2018 más de 1.600 trabajadores a término y recibos verdes en situación irregular, ya que se ha regularizado la mayoría de los casos.
En una acción conjunta de ACT y del ISS a nivel nacional que abarcó a 1.454 empresas el año pasado, la mayoría de las cuales, las microempresas, todavía se constataron contribuciones a la Seguridad Social por valor de 104.844 euros, según un comunicado enviado a Lusa.
El objetivo de la acción inspectiva fue la regularización de "situaciones de uso indebido de contratos de prestación de servicio y de contratación a término, así como la regularidad del pago de cotizaciones ante la Seguridad Social", explican los dos organismos.
De acuerdo con los resultados, se realizaron 2 mil visitas a empresas, en un total de 19 mil trabajadores, siendo objeto de la acción 7.900 contratados a término y trabajadores independientes, "estando cerca de 1.600 en situación irregular".
Según adelanta, del total, ya se han regularizado 1.437 situaciones.
En cuanto a los trabajadores con contrato a término, estuvieron cubiertos por la acción inspectiva 6.282, de los cuales 1.359 (22%) presentaban situación irregular, estando resueltos el 92% de los casos (1.252).
En el caso de los trabajadores con falsos contratos de prestación de servicios, la inspección abarcó a 1.653 personas y de los 185 que estaban irregulares el 68% ya tienen la situación regularizada.
"Las principales irregularidades detectadas se refieren a la inadmisibilidad del contrato de trabajo de duración determinada con arreglo al artículo 140 del Código de Trabajo, con la falta de relación entre el motivo invocado y el término estipulado, con la falta de mención expresa de los los hechos que integran el motivo justificativo de la contratación a plazo, la falta de comunicación de la celebración y de la terminación del contrato de duración determinada a la ACT y la verificación de falsos trabajadores autónomos ", adelanta la misma fuente.
Se detectaron 1.276 irregularidades relativas a otras materias laborales y de seguridad y salud en el trabajo.
La acción involucró a 339 inspectores con equipos conjuntos de ambos organismos y se dirigió a un conjunto de empresas, "seleccionadas sobre la base de indicadores de riesgo en materia de contratación a plazo y trabajadores autónomos".
En el total de empresas afectadas, el 76% son microempresas (menos de 10 trabajadores), el 16% de las pequeñas empresas (10-49 trabajadores), el 6% de las empresas medianas (50-249 trabajadores) y el 2% de las grandes empresas (250 o más trabajadores).
Empresas más visitadas están en la región de Lisboa y Valle del Tajo (41%), seguido por el Norte (27%), el Centro (20%) y las regiones de Alentejo y Algarve (ambos 6%).
La acción fue dirigida a todos los sectores de actividad, con particular incidencia en las empresas de prestación de servicios, prestación de servicios sociales, industria manufacturera, industria hotelera y similares y construcción civil.