Inflación en Venezuela en 2018 fue de 1.698.488,2%
Venezuela registró 1.698.488,2% de inflación acumulada entre enero y diciembre de 2018, un valor más alto que el estimado, anunció la Asamblea Nacional (parlamento).
"Lo que el 01 de enero de 2018 costaba un bolívar hoy cuesta 17 mil bolívares [soberanos]. "Tenemos una economía" dolarizada "en el consumo, pero los salarios de los venezolanos continúan siendo en bolívares que el Gobierno emite de forma inorgánica a través del Banco Central de Venezuela", dijo el diputado Rafael Guzmán.
Durante una conferencia de prensa en Caracas, el portavoz de la Comisión de Finanzas y Desarrollo Económico de la Asamblea Nacional, controlada por la oposición al régimen del presidente, Nicolás Maduro, explicó que la inflación acumulada confirma la mayor y más grave crisis histórica hiperinflacionaria en el país .
Rafael Guzmán precisó que la inflación media de diciembre pasado fue de 141,75% lo que equivale a más del 3% de inflación por día.
En ese mes, los los alimentos subieron un 123%, el transporte 167%, equipos para el hogar 178%, y los restaurantes y hoteles 197%.
Según el parlamento, Venezuela está entre las tres mayores inflaciones registradas en el mundo desde siempre, explicadas por la constante monetización del déficit fiscal por el Banco Central del país y el ataque al cada vez más reducido sector industrial.
Fuentes no oficiales dan cuenta de que organismos internacionales estiman que Venezuela tendrá 10.000.000% de inflación en 2019.
El Parlamento se queja de la ausencia de datos oficiales del Banco Central de Venezuela sobre la inflación, lo que llevó a la Comisión de Finanzas y Desarrollo Económico de ese organismo a crear un registro para esos datos.