Inflación de Argentina llegará al 30% este año, admite Macri


Según datos oficiales, la inflación en 12 meses en junio fue del 29,5%; país pidió ayuda al FMI. El presidente argentino, Mauricio Macri, afirmó este martes que la inflación llegará al 30% este año, el doble de lo previsto en diciembre, como consecuencia de la "tormenta" económica que atravesó el país.
"Vamos a terminar este año con una inflación de cerca del 30%, desgraciadamente, resultado de esta tormenta y del alza del dólar", dijo el presidente a Radio Cadena 3.
Dólar disparando, intereses altos, temores sobre inflación y acuerdo con FMI: entienda la crisis en Argentina
En su campaña electoral en 2015, Macri había señalado que "la cosa más fácil" era reducir la inflación, un problema que ha sido uno de los mayores desafíos económicos del país en los últimos años.
Según datos oficiales, en junio la inflación alcanzó el 16% en el acumulado de 2018. Ya en 12 meses, el alza de precios alcanzó el 29,5% – superior al 24,8% de 2017.
"Yo quería reducir rápidamente la inflación y el gasto público tomando conciencia, pero eso no funciona, tenemos que reducir el déficit más rápidamente para que podamos reducir la inflación", dijo el martes el presidente.
El déficit fiscal primario, antes del pago de la deuda, se situó en el 3,9% del Producto Interior Bruto (PIB) en 2017. El gobierno se comprometió a reducirlo gradualmente a cero para 2020, cuando firmó hace casi dos meses un acuerdo de mercado, crédito urgente con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Después de una devaluación acumulada del 35% hasta ahora en este año, y de un aumento de la tasa de interés por encima del 40%, Argentina comenzó a sentir los efectos de una desaceleración económica. La actividad cayó un 5,8% respecto al año anterior en mayo, de acuerdo con el instituto oficial de estadísticas Indec.
Medidas impopulares, como despidos en el Estado y recortes en el presupuesto, aumentaron la tensión social. Macri sufrió tres huelgas generales y decenas de manifestaciones pidiendo una política favorable al empleo ya la producción.
La pobreza permanece cerca del 30% de la población y el desempleo está en torno al 9%. Las reservas del Banco Central cayeron más de 15.000 millones de dólares como resultado de la carrera cambiaria desde abril.
En Buenos Aires, manifestantes protestan contra medidas económicas del gobierno Macri ante la crisis cambiaria en Argentina
Martin Acosta / Reuters

Nacho Vega

Nacho Vega. Nací en Cuba pero resido en España desde muy pequeñito. Tras cursar estudios de Historia en la Universidad Complutense de Madrid, muy pronto me interesé por el periodismo y la información digital, campos a los que me he dedicado íntegramente durante los últimos 7 años. Encargado de información política y de sociedad. Colaborador habitual en cobertura de noticias internacionales y de sucesos de actualidad. Soy un apasionado incansable de la naturaleza y la cultura. Perfil en Facebookhttps://www.facebook.com/nacho.vega.nacho Email de contacto: nacho.vega@noticiasrtv.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *