India promete más vacunas contra Covid-19 y dice que ‘salvó a la humanidad de la tragedia’
El primer ministro de India, Narendra Modi, desestimó la modestia y dijo que su país salvó a «toda la humanidad de una gran tragedia» al combatir la nueva pandemia de coronavirus.
Hablando por videoconferencia en la edición virtual del Foro Económico Mundial en Davos (Suiza), el líder ultranacionalista prometió entregar vacunas al mundo «más rápido y en una escala mucho mayor» que los 2 millones de dosis exportadas hasta ahora.
Formaban parte de un lote ordenado por Brasil y tenían un retraso en la entrega.
«India ha logrado salvar tantas vidas, hemos salvado a toda la humanidad de una gran tragedia. India ha lanzado el programa de vacunación más grande del mundo y ya ha inoculado a más de 2,3 millones de trabajadores sanitarios en los últimos 12 días», dijo.
El plan indio es llegar a 300 millones de personas, incluidos trabajadores de la salud, ancianos y personas con comorbilidades, en ocho meses. El país tiene capacidad instalada: produce alrededor del 60% de las vacunas del mundo, ha desarrollado sus propios inmunizadores contra Covid-19 y es socio de AstraZeneca / Oxford University.
Como era de esperar, Modi ignoró en su discurso las dificultades que enfrenta el programa de vacunación e hizo propaganda geopolítica sobre su trabajo.
«Algunas personas dijeron que tendríamos 2 millones de muertes», dijo. De hecho, después de septiembre, el país pudo controlar razonablemente la pandemia con una serie de medidas como los cierres.
No fue un éxito chino, pero aún hoy India tiene 111 muertes por millón de habitantes, casi diez veces menos que Brasil. Nominalmente, debido a su población de 1.300 millones de personas, ocupa el segundo lugar en el número de casos: 10,7 millones, detrás de los estadounidenses y por delante de los brasileños.
«No es apropiado comparar los éxitos. Nuestro éxito ayudará al mundo», dijo, publicitando incluso la medicina tradicional hindú, el ayurveda, como fundamental para «aumentar la inmunidad».
Ultranacionalista criticado por sus posiciones a favor de la mayoría hindú de su país, Modi defendió lo que llamó «la autosuficiencia comprometida con el bien global y las cadenas de producción globales».
En la plataforma virtual, no mencionó la disputa con la vecina China, que dejó decenas de muertos el año pasado en escaramuzas fronterizas, levantando tensiones con el rival asiático.
Modi se acercó a Donald Trump y su Guerra Fría 2.0 contra Beijing, con miras a contrarrestar la influencia china en Asia.
Tampoco habló del conflicto con Pakistán, un país islámico nacido de una costilla en la antigua India británica y un acérrimo rival de Nueva Delhi.
Se centró en vender avances indios también en los pilares de la llamada Cuarta Revolución Industrial, «conectividad, automatización, inteligencia artificial y datos en tiempo real».
Citó el éxito de atender a 700 millones de personas con la versión india del programa de ayuda de emergencia pandémica debido a la implementación, hace años, de un sistema nacional de identidad digital.